18 ago. 2025

Fiscalía indaga presunto pago de narco a autoridades

La Fiscalía indaga un presunto pago de USD 5.000 y USD 50.000 a autoridades supuestamente para obtener su libertad.

Walter José Galindo Domínguez.jpg

Walter José Galindo Domínguez habría pagado a una jueza y a una fiscala para obtener su libertad en un proceso.

El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel, abrió una carpeta investigativa contra personas innominadas, cuya causa está a determinar.

Esto tras la publicación de medios de comunicación de que el presunto narco Walter José Galindo Domínguez habría pagado USD 5.000 y USD 50.000 a una fiscala y a una jueza para obtener su libertad.

Lea más: Caso Mercat: Fiscalía imputa a cinco personas por falsear documentos a favor de líder narco

En conversación con Última Hora, el representante del Ministerio Público explicó que el 18 de abril pasado se abrió la causa, que es un desprendimiento del operativo Mercat, en el cual fue detenido Galindo como presunto líder de un grupo de universitarios que operaba en el Departamento Central y presuntamente comercializaba entre 30 y 40 kilos de cocaína de forma mensual.

Manifestó que existen llamadas telefónicas entre Walter Galindo y otras personas en las que hablan sobre supuestas participaciones de funcionarios públicos dentro del proceso por un caso de narcotráfico y por hurto agravado de objetos.

Mencionó que son llamadas realizadas en mayo del 2021 y enero del 2022.

“Ahora estamos haciendo diligencias para acrecentar las circunstancias que pueden ser entendidas como relevantes en lo que tenga que ver con corrupción pública. La investigación es contra personas innominadas, sobre hecho a determinar”, expresó.

Nota relacionada: Policía Nacional captura a presunto capo del narcotráfico en Villa Elisa

Aseguró que en esas llamadas “no se habla con un fiscal ni con un juez” y que son conversaciones entre Galindo y otra persona, diciendo que hablaron con una fiscala y con una jueza para obtener su libertad.

“Él (Galindo) está conversando con un equis. Pareciera ser que es su abogado, y dentro de la conversación hablaban de que supuestamente habrían hablado con una jueza y con una fiscala. Todo es cuestión probatoria, es una porción de hechos. Yo no puedo descartar ni afirmar nada. Hasta ahora son indicios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
Un hombre identificado como Rodrigo Piatti acudió hasta la Costanera de Asunción y roció con spray un monumento masón, ubicado en el lugar. Alegó que la instalación incumple normas.
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.