29 nov. 2023

Fiscalía indaga como tráfico de armas la carga incautada en el aeropuerto

Las piezas se encontraban en cajas que no fueron declaradas. Los productos estaban en un alijo de 528 kilos de electrónicos encargados por una importadora de CDE y embarcados en Miami, EEUU.

Tubo cañón.  Los accesorios de las armas de guerra halladas en el procedimiento.

Tubo cañón. Los accesorios de las armas de guerra halladas en el procedimiento.

Por Édgar Medina

MINGA GUAZÚ

La Fiscalía abre una investigación por tráfico de armas contra quienes aparezcan como responsables del cargamento de piezas de armas de guerra incautado en la aduana del aeropuerto internacional Guaraní, del kilómetro 26 de la ruta 7, en Minga Guazú, en la tarde-noche del lunes.

Los materiales bélicos de importación restringida en el Paraguay pudieron caer en poder de organizaciones criminales, según la fiscala antisecuestro Zunilda Ocampos, quien junto con el fiscal Alfredo Ramos Manzur intervinieron en el hecho.

Son artículos consistentes en 6 unidades de tubo cañón calibre 5.56, para arma de guerra; 10 unidades de cargadores del tipo caracol para pistolas Glock y 30 esposas, similares a las utilizadas por las fuerzas de seguridad.

Las piezas se encontraban en cajas que no fueron declaradas, consignadas a la importadora Paco Internacional SA y gestionada por la Agencia Villasanti, de Víctor Villasanti, cuyos funcionarios acompañaron la verificación realizada por la Dirección Nacional de Aduanas en la tarde del martes, cuando se descubrió la irregularidad.

Los productos estaban en un alijo de 528 kilos de electrónicos encargados por Paco Internacional SA, importadora de Ciudad del Este, y que habían sido embarcados por Interport Company en Miami, Estados Unidos, según el manifiesto de carga al que accedió el Ministerio Público. El cargamento arribó al aeropuerto en un carguero de la firma Centurión Cargo, que opera entre Miami y Minga Guazú.

Los tubos cañones calibre 5.56 son de procedencia norteamericana, atendiendo a la caja contenedora, mientras que los cargadores calibre 9 milímetros tienen grabados en relieve que fueron hechos en Corea. El administrador de Aduanas, Nelson Mancuello, refirió que Paco Internacional no está registrado como importador de armas. “Se hizo la verificación porque el peso no correspondía con lo declarado”, afirmó. Mientras que los militares de la Dirección de Material Bélico advirtieron que está prohibida la importación de las piezas incautadas, como los tubos cañones y el cargador de pistola Glock, durante la verificación de ayer.

La importación de armas de fuego solo puede ser realizada a través del aeropuerto Silvio Pettirossi por empresas registradas para el efecto, según los funcionarios.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.