05 nov. 2025

Fiscalía imputa y pide prisión para ex director de la cárcel de San Pedro

La Fiscalía imputó y pidió la prisión preventiva para el ex director de la Penitenciaría Regional de San Pedro, Wilfrido Quintana, por cohecho pasivo agravado. Su desvinculación se realizó tras la masacre en dicha cárcel y al darse a conocer irregularidades en su gestión.

Wilfrido Quintana.jpg
Wilfrido Victoriano Quintana Parodi se desempeñaba al frente de la Penitenciaría Regional de San Pedro
.

Foto: Gentileza

Los fiscales Giovanni Grisetti e Irene Álvarez formularon imputación y requirieron la prisión preventiva de Wilfrido Victoriano Quintana Parodi, quien se desempeñaba como director de la cárcel de San Pedro, por la presunta comisión del hecho punible de cohecho pasivo agravado.

Desde el Ministerio Público, informaron que el proceso guarda relación con el funcionamiento irregular de la granja penitenciaria, que era utilizada por cuatro reclusos condenados por narcotráfico en la cárcel de San Pedro.

El sector no estaba habilitado por el Ministerio de Justicia. Tras las investigaciones realizadas en el sitio, se pudo constatar la presencia de reos peligros y sin custodia.

Lea más en: Ex director de cárcel de San Pedro, desvinculado de la función pública

Todas estas irregularidades salieron a la luz luego del motín registrado en la cárcel y que fue protagonizado por miembros del Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela.

El hecho ocurrió el pasado 16 de junio y, un día después, Wilfrido Victoriano Quintana Parodi fue destituido. La pelea entre ambas facciones arrojó 10 muertos y varios heridos.

Nota relacionada: Ex directores almorzaron en granja irregular con reclusos de San Pedro

A raíz de este hecho, se ordenó la intervención del lugar para esclarecer el caso. El Ministerio de Justicia designó a Ricardo Núñez para llevar adelante el procedimiento.

¿Qué se encontró en la granja?

En la granja fueron hallados cuatro presos condenados por narcotráfico, homicidio y lesión de confianza, además de evidencias como uniformes policiales, trajes camuflados, proyectiles, celulares y electrodomésticos, lo que generó bastantes críticas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.