06 nov. 2025

Fiscalía contrastará declaración del dueño de hangar con datos de investigación

El dueño del hangar en donde se encontró un helicóptero de la Policía argentina y otras ocho avionetas prestó declaración indagatoria ante el Ministerio Público. El fiscal Marcelo Pecci manifestó que contrastará su testimonio con otros elementos de la investigación.

helicóptero argentino.jpg

En el hangar Arrayan ubicado en Areguá se encontró el jueves pasado un helicóptero de la Policía argentina y otras ocho avionetas.

Foto: Gentileza.

El fiscal Marcelo Pecci, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado, tomó este viernes declaración indagatoria a Gustavo Enrique Bogado, propietario del hangar Arrayan, ubicado en la ciudad de Areguá, en el Departamento Central, donde se encontró un helicóptero de la Policía argentina y otras ocho avionetas.

“Recabé atentamente las manifestaciones de esta persona y en este momento no las puedo valorar, sí señalar que el Ministerio Público cuenta con elementos de investigación, los llamados elementos de cargo y vamos a contrastar con estos elementos expuestos por esta persona a fin de asumir este sábado la decisión que corresponda”, expresó Pecci.

Lea más: Defensa de dueño de hangar cuestiona a la Fiscalía

El propietario del hangar guarda reclusión en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en la ciudad de Asunción, informó la Fiscalía.

Pecci señaló que están utilizando los plazos debidos para profundizar bien esta primera etapa y así asumir en forma seria la decisión que corresponda.

También señaló que cuenta con informes de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de la Fuerza Aérea. Además, dijo que hay evidencia física colectada y que todo eso tiene un nivel de incidencia importante, a fin de determinar adecuadamente las situaciones que se darán a nivel del proceso.

Nota relacionada: Hallan helicóptero de Policía argentina e investigan posible vinculación narco

“El punto es verificar las condiciones en las que estaba el helicóptero porque es una nave de fuerza de seguridad extranjera. Fue muy productivo a nivel de colección de elementos el procedimiento del pasado jueves, y es este el punto en el cual estamos en el plazo debido valorando cada una de estas piezas para así adoptar la decisión”, agregó.

Ratificó que los elementos son ilustrativos de una situación que más allá de la decisión que se pueda adoptar es bastante llamativa y que el caso tiene un tratamiento singular, en cuanto a que no se basa por normas de la navegación aeronáutica civil, cuando se trata de elementos de seguridad adquiere otra significancia.

Le puede interesar: Propietario dice que helicóptero se trajo para ser reparado

El agente del Ministerio Público aseguró que los datos espontáneos remitidos fueron muy válidos, que se trabaja muy bien con los fiscales y eso hace que tengan un escenario bastante completo respecto a la tesis inicial del caso.

En cuanto a las avionetas, el fiscal dijo que la investigación permitirá saber si tienen vinculación con el narcotráfico. Dijo que el caso es amplio y que indagarán al piloto del helicóptero.

El caso

El jueves se realizó un allanamiento liderado por los fiscales Alicia Sapriza y Marcelo Pecci conjuntamente con la Policía Nacional y personal de laboratorio forense del Ministerio Público, en el aeródromo Arrayan, en el marco de la investigación de la liberación del líder del Comando Vermelho Jorge Samudio, alias Samura.

En el lugar se encontraron varias avionetas, descritas de la siguiente manera: avioneta ZP-BIX, avioneta ZP-BQF, avioneta Cessna ZP-BEH, avioneta ZP- BMM, avioneta ZP-TZN, avioneta ZP-BOP, avioneta ZP-TZZ, avioneta ZP-TJU y un helicóptero con la inscripción “Policía Ministerio de Seguridad Buenos Aires Provincia”.

Estuvieron presentes, además, funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y agentes de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional.

Lea más: Fiscalía allana aeródromo y encuentra aeronaves argentinas en Areguá

La empresa Beech Flying SA, dueña del helicóptero negó vinculación con narcotráfico y explicó que la aeronave fue depositada en el hangar de Paraguay para ser reparada.

Llamativamente, el helicóptero solo tenía permiso para permanecer en el país por ocho días; sin embargo, está en nuestro territorio desde marzo del 2019, según comunicó el abogado Julio Javier Ríos.

La firma pertenece al empresario Leonardo Spokojny, quien alquilaba seis aeronaves al Ministerio de Seguridad de Argentina y tenía contrato desde el 2017 al 2019 para arrendar para el operativo Sol.

Spokojny dio declaraciones a los medios argentinos alegando que fue un error no haber sacado el ploteado de la Policía bonaerense.

En cuanto a las sospechas de narcotráfico que hay tanto con el helicóptero como con las otras ocho avionetas nacionales encontradas, el dueño de la aeronave argentina expresó que nunca fue utilizada para eso.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.