18 sept. 2025

Fiscalía sigue capacitándose para la implementación de tobilleras electrónicas

El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.

30732530

Aparatos. La Corte aprobó la acordada sobre el protocolo de aplicación de las tobilleras.

archivo

Fiscales del Departamento Central y los de Ejecución Penal reciben capacitación en el uso adecuado de los dispositivos electrónicos de control, más conocidos como tobilleras electrónicas, que se usarán en diferentes procesos.

La semana pasada, fiscales de diferentes sedes de Asunción, así como de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción se capacitaron.

Las autoridades hablan de la importancia de conocer el uso de esta tecnología, “como parte de la política criminal del Ministerio Público, en su rol de custodio de la acción penal pública”.

Recién ahora, y pese a que el decreto que reglamenta el uso de tobilleras electrónicas en Paraguay fue promulgado en octubre de 2023, los fiscales buscan saber cómo funciona.

Fiscales se capacitan sobre las tobilleras electrónicas.jpeg

Fiscales se capacitan sobre el uso de tobilleras electrónicas.

Foto: Fiscalía.

El Ministerio Público llevó adelante su segunda jornada de capacitación, “con el objetivo de fortalecer la aplicación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec)”.

El entrenamiento está a cargo de especialistas del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Consorcio Track, instituciones que abordaron aspectos normativos, técnicos y operativos del sistema.

“El Ministerio Público reafirma su compromiso con una Justicia moderna, sensible y tecnológicamente equipada, capaz de ofrecer respuestas concretas frente a la criminalidad e incorporar herramientas que fortalezcan la seguridad y el seguimiento eficaz de los casos”, mencionó la Fiscalía, en un comunicado.

Se avanza en la implementación

Desde la semana pasada, el Ministerio del Interior, de Justicia y autoridades de la Corte se reunieron y anunciaron una mesa de trabajo.

Adelantaron también que el uso de las tobilleras, “una solución efectiva para reducir el hacinamiento penitenciario”, se amplía a todos los hechos punibles, ya que anteriormente era solo para los casos de violencia familiar y de género.

Esta conversación respecto a la implementación se apresuró nuevamente, a raíz de la muerte de la niña de 11 años, Melania Monserrath, quien fue asesinada en el Departamento de Caazapá y uno de sus sospechosos es el que abusó de ella años atrás y quien había amenazado con tomar venganza.

Más contenido de esta sección
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.