15 jun. 2025

Fiscalía considera inconstitucional la reposición de fueros a Erico Galeano y pide postura judicial

El fiscal Silvio Corbeta solicitó al juez Osmar Legal un pronunciamiento judicial acerca de la decisión de la Cámara de Senadores de devolver sus fueros al senador Erico Galeano, procesado por lavado dinero, asociación criminal y otros delitos. Advierte que el hecho es inconstitucional y que podría paralizar el caso.

ERICO GALEANO.png

Foto: Archivo ÚH.

Silvio Corbeta, fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, a través de una nota, solicitó un pronunciamiento judicial al juez Osmar Legal tras la reposición de fueros del senador Erico Galeano, imputado por lavado de dinero, asociación criminal y otros delitos.

Corbeta calificó de inconstitucional la decisión de los legisladores que implica la “paralización del juicio” y esto lo convierte en una decisión “nula y sin ningún valor”, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

El fiscal hizo referencia al artículo 248 de la Carta Magna referente a la independencia del Poder Judicial, que afirma que “en ningún caso miembros de otros poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse atribuciones judiciales que no estén expresamente establecidas en la Constitución, ni revivir procesos fenecidos, ni paralizar los existentes, ni intervenir en cualquier modo en los juicios”.

También puede leer: Abogado pedirá dejar sin efecto procesos contra Galeano y Rivas tras restitución de fueros

El miércoles 3 de abril, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores decidió devolver sus fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, que enfrentan procesos judiciales por distintos hechos.

En el caso del senador Galeano, está procesado en el marco del operativo A Ultranza, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico. El Ministerio Público debe presentar el requerimiento conclusivo para el próximo 24 de mayo ante el juez Osmar Legal, ya sea para la acusación y pedido de juicio o la desestimación del caso.

Le puede interesar: Devolución de fueros: Ministro de la Corte afirma que la Fiscalía puede accionar

El legislador del movimiento Honor Colorado fue implicado en el hecho luego de que en allanamientos que se realizaron en la ciudad de Altos se encontrara una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con su nombre en una lujosa vivienda.

Tras las primeras verificaciones, se constató que la propiedad llegó a pertenecer al parlamentario y este no la incluyó dentro de su Declaración Jurada de Bienes.

Esta propiedad habría servido para una simulación de compraventa, sin dejar constancia de que el verdadero propietario sería Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, considerado líder de una estructura criminal dedicada al lavado dinero proveniente del narcotráfico.

Caso de supuesto título falso de Hernán Rivas

La fiscal Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas por supuesta producción y uso de documentos públicos con contenido falso, realizó un planteamiento al Poder Judicial similar al realizado por su colega Silvio Corbeta.

Sánchez pidió al juez Miguel Palacios que establezca su postura sobre la decisión de la Cámara de Senadores: si decide suspender el proceso ante el blindaje reestablecido al imputado o si determina que el proceso siga su curso, porque este ya fue abierto.

Según la investigación, Rivas compareció ante la Corte Suprema de Justicia para tramitar una matrícula de profesional de Derecho, presentando para ello el título y certificado de estudios objetos de sospecha.

Las pesquisas, además, señalan que el título y el certificado se habrían “utilizado para acreditarse su calidad de abogado ante ambas cámaras del Congreso Nacional”, como así también para acceder al cargo de representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.