10 oct. 2025

Fiscalía brasileña busca impedir que hijo de Bolsonaro sea embajador en EEUU

Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, busca el apoyo del Senado para su designación como embajador de Estados Unidos. Sin embargo, mientras, la Fiscalía de Brasilia presentó un requerimiento en la Justicia para impedir su designación.

Trump-eduardo bolsonaro-jair bolsonaro.jpg

Donald Trump (i), Eduardo Bolsonaro (c) y su padre Jair Bolsonaro (d).

Foto: oglobo.globo.com

En un encuentro con empresarios paulistas, Eduardo Bolsonaro enumeró algunas de sus credenciales y emplazó a los directivos de la Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente del país, a hablar con los senadores para convencerles de los beneficios que traería su nombramiento para la economía brasileña.

El parlamentario del Brasil, de 35 años, fue propuesto por su padre como embajador y ya recibió el aval de Estados Unidos, pero para asumir el cargo todavía necesita ser designado oficialmente y contar con el apoyo del Senado.

Mientras Bolsonaro recaba apoyos, la Fiscalía de Brasilia presentó también en el mismo día un requerimiento en la Justicia para impedir la designación Eduardo Bolsonaro como embajador en Estados Unidos en el que cuestionó sus credenciales para asumir el cargo.

Le puede interesar: Legisladora brasileña vincula a Benigno López con hijo de Jair Bolsonaro

El organismo citó la falta de experiencia del hijo del presidente para el cargo y solicitó que el Gobierno tenga en cuenta criterios a la hora de efectuar un nombramiento, entre ellos reconocidos méritos en actividades diplomáticas y al menos tres años de experiencia en ese sentido.

“Dependo del apoyo del Senado federal. Cuento con el apoyo de los señores y, en caso de que tengan algún contacto con los senadores, díganles que esa apertura que tengo junto con la Casa Blanca va a acelerar y mucho los acuerdos comerciales y en otros sectores que les interesan”, afirmó el hijo de presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el diputado más votado en las elecciones legislativas del pasado octubre.

Uno de sus objetivos como embajador, dijo, será presentar en Estados Unidos las “banderas” en materia económica impulsadas por el nuevo Gobierno.

Lea también: Cancillería desmiente reunión secreta entre hijo de Bolsonaro y Benigno López

“Esa son las banderas que quiero llevar a Brasil para decirles que hubo un cambio en Brasil y no fue solo en corrupción, sino también en el pensamiento económico”, agregó el legislador.

Eduardo Bolsonaro citó el acuerdo de libre comercio firmado recientemente entre la Unión Europea y el Mercosur para “derribar barreras” y recordó que Estados Unidos ya expresó su intención de suscribir su propio acuerdo con Brasil.

El hijo del mandatario se reunió el lunes con el presidente de la Fiesp, Paulo Skaf, y el resto de la directiva de la patronal y posteriormente cenó con empresarios con intereses en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.