09 jul. 2025

Fiscalía atendió a 27 víctimas de trata de personas en primer semestre del año

El Ministerio Público atendió a un total de 27 víctimas de trata de personas en los primeros seis meses del presente año.

trata de personas.jpg

El Ministerio Público atendió a un total de 27 víctimas de trata de personas en los primeros seis meses del presente año.

Foto: Agencia IP

Desde el Ministerio Público detallaron la cantidad de denuncias de trata de personas que fueron atendidas durante los primeros seis meses del año a nivel país.

En ese sentido, señalaron que la trata de personas es un crimen y que en Paraguay afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. Bajo promesas falsas de mejores ingresos salariales y una mejor calidad de vida, son trasladadas a otras ciudades o al extranjero para explotación laboral o sexual.

Lea más: Rescatan a una mujer con discapacidad por denuncia de explotación y trata de personas

Asimismo, indicaron que asunción registró 14 casos, Caaguazú tres, Caazapá uno, Alto Paraná ocho y Central un caso.

Según el análisis, el 91,7% de las víctimas fueron mujeres y el 8,3% fueron hombres. La mayor cantidad de casos se registró en abril y mayo, seguido del mes de enero.

Paraguay forma parte de la campaña internacional #FiscalíasContralaCorrupciónylaTrata, que es impulsada por la FIIAPP junto a EUROsociAL+ y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos de Iberoamérica (AIAMP).

La campaña pone el foco en la corrupción internacional que encubre o facilita la Trata de personas.

Le puede interesar: Detienen a joven por caso de niñas que iban a ser entregadas a red de trata de personas

“La Trata de niñas y mujeres para ser explotadas sexualmente no sería posible sin la complicidad de empleados públicos que miran a otro lado, posibilitan, facilitan, y a veces hasta controlan la actividad de los grupos criminales de trata”, sostiene la campaña.

Las denuncias son recibidas en las mesas de entrada de la Unidad Especializada, en las Unidades Penales ordinarias del país y Comisarías.

De igual manera, la Unidad cuenta con un sistema de denuncias segura a través de la página web del Ministerio Público, que permite la confidencialidad de la identidad del denunciante.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.