26 nov. 2025

Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación sobre el caso del avión venezolano-iraní a partir de una denuncia realizada por un funcionario de la Dinac. El anuncio se da poco después de una solicitud del Ejecutivo.

fachada ministerio publico.jpg

La Fiscalía amplió este domingo el equipo fiscal en el caso del presunto rapto de un brasileño.

Foto: Archivo

El Ministerio Público comunicó a través de su cuenta de Twitter en la mañana de este miércoles sobre la apertura de una investigación sobre el avión venezolano-iraní en Paraguay.

“Ante la comunicación realizada al Ministerio Público ayer a la tarde (martes) por parte de un funcionario de la Subdirección de Seguridad de la Aviación Civil-Savsec, Dinac, en donde pone en conocimiento distintas actuaciones realizadas en el marco de la operación del vuelo carguero YV3531 (Sic)”, tuiteó la institución.

A varios días del polémico caso, que ya tiene sus aristas en Argentina, donde se retuvo a la aeronave y a sus tripulantes, la Fiscalía ahora comenzará a indagar sobre la presencia de los extranjeros en suelo paraguayo.

Nota relacionada: Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

La tripulación compuesta por 11 venezolanos y siete iraníes arribaron al país el pasado 13 de mayo a través del aeropuerto Guaraní, ubicado en Alto Paraná. Se quedaron tres días y luego llevaron un importante cargamento de cigarrillo de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) a Aruba.

5300147-Libre-2019946486_embed

Lo llamativo del anuncio es que se da a pocas horas de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyera al ministro anticorrupción, René Fernández, que solicite a la Fiscalía investigar el caso.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1539617801761087488

De acuerdo con el comunicado, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, dispuso la apertura de la investigación “a fin de indagar los hechos ocurridos y determinar las conductas que pudieran tener relevancia penal”.

El Ejecutivo comunicó además esta jornada que presentará nuevos elementos que sustentan la denuncia. René Fernández mencionó en una entrevista para Monumental 1080 AM que se haría bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo.

5300146-Libre-1352397095_embed

Lea también: Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

“De acuerdo con los hechos que tenemos preliminarmente, creemos que las conductas estarían en sintonía de estos tipos penales”, afirmó a la radio.

Se trata del caso del avión Boeing 747, cuya tripulación iraní es considerada por Estados Unidos como parte de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní, clasificada como una organización terrorista.

Los 11 venezolanos y siete iraníes están a disposición de la Justicia argentina y uno de ellos, el piloto, de nombre Gholamreza Ghasemi, ya fue imputado el martes por posibles vínculos con el terrorismo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.