22 nov. 2025

Fiscalía apela sobreseimiento a ex titular de Essap

La Fiscalía apeló este jueves el sobreseimiento definitivo dado por la jueza Cynthia Lovera en el caso que involucra a Osmar Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap, y a otros 34 procesados, por un supuesto mal manejo de G. 17.000 millones.

ludovico sarubbi.jpg

Fiscalía apela sobreseimiento para Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap.

Archivo ÚH

La agente fiscal adjunta, Soledad Machuca, apeló este jueves el sobreseimiento definitivo otorgado por la jueza Cynthia Lovera al ex titular de la Essap Osmar Ludovico Sarubbi, y a otras 34 personas, según informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La representante del Ministerio Público pidió revocar la resolución de la jueza. La propia fiscala que llevaba el caso, Víctor Acuña, había solicitado el sobreseimiento definitivo en noviembre del año 2019, bajo el argumento que los elementos de prueba fueron insuficientes para fundar la acusación.

Tras esto, la magistrada, quien consideró que existían elementos para elevar el caso a juicio oral, envió las actuaciones de Acuña a la fiscala general, Sandra Quiñónez, por lo que fue designada en la causa Soledad Machuca.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1463880580311891969

Lea más: Ex titular de la Essap Omar Ludovico Sarubbi es sobreseído

La jueza decidió finalmente sobreseer a los imputados por un aparente error del Ministerio Público, ya que solo podía acusar o ratificarse en el pedido de sobreseimiento definitivo.

CamScanner 11-25-2021 10.06.pdf

Sarubbi fue presidente de la Essap durante el gobierno de Horacio Cartes, y terminó renunciando al cargo, tras una auditoría a la que fue sometida su gestión y se comprobaron supuestos malos manejos en su administración.

Entérese más: Fiscalía pide sobreseer a ex titular de Essap

El ex titular de la estatal y otros 39 funcionarios fueron imputados tras las emisiones de cheques para supuestas compras para la Essap.

También hay servicios pagados, pero nunca fueron recibidos, como la adquisición de un software de un consorcio de origen chileno, con un costo de USD 1,5 millones.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.