31 oct. 2025

Ex titular de la Essap Omar Ludovico Sarubbi es sobreseído

Finalmente, el ex presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), Omar Ludovico Sarubbi, fue sobreseído por una supuesta lesión de confianza.

Sobreseimiento de Sarubbi.png

El ex presidente de la Essap Omar Ludovico Sarubbi fue sobreseído del caso de lesión de confianza este miércoles.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza Cynthia Lovera decretó el sobreseimiento definitivo de Omar Ludovico Sarubbi, ex titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) por supuesta lesión de confianza a la estatal.

En el caso también fueron sobreseídos otros 34 procesados por presunta lesión de confianza con un perjuicio de G. 17.000 millones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Sarubbi fue presidente de la Essap durante el Gobierno de Horacio Cartes, periodo en el cual su gestión fue sometida a una auditoría, comprobándose supuestos malos manejos en su administración.

Nota relacionada: Fiscalía pide sobreseer a ex titular de Essap

La imputación fue tras las emisiones de cheques para supuestas compras para la Essap. Los servicios fueron pagados, pero nunca fueron recibidos.

Entre los supuestos servicios adquiridos se encontró la obtención de un software, de un consorcio de origen chileno, con un costo de USD 1,5 millones.

Los demás funcionarios imputados ocupaban altos cargos en la aguatera estatal y supuestamente daban su visto bueno a las compras que se realizaban, en algunos casos sin ningún tipo de presupuesto o sin la debida licitación pública.

También puede leer: Fijan nueva preliminar en caso Essap

La remoción de los altos funcionarios de la empresa de servicios de agua se dio tras una auditoría estatal, en la que se comprobaron supuestamente los malos manejos del dinero público. Tras la auditoría, Sarubbi renunció al cargo.

Sin embargo, la fiscala del caso Victoria Acuña había solicitado su sobreseimiento en noviembre del 2019 bajo el argumento que los elementos de prueba fueron insuficientes para fundar la acusación.

“Considerando la imposibilidad de que se puedan colectar más elementos de convicción para fundamentar el elemento objetivo de resultado, por lo que no se podría pasar a la siguiente etapa procesal de apertura de juicio”, sostuvo en ese entonces la fiscala.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.