04 sept. 2025

Fiscalía analiza otra denuncia contra el diputado renunciante

La Fiscalía analiza otra denuncia presentada contra Orlando Arévalo y su esposa Carolina González, que guarda relación con la refacción de la residencia que la pareja ostenta en redes sociales.

La fiscala Yrides Ávila refiere que la denuncia fue presentada por una mujer por supuesta extorsión y soborno agravado.

La denunciante forma parte de la empresa que realizó las remodelaciones en la residencia del diputado renunciante. La constructora también había denunciado a la pareja del político por no pagar un monto de G. 400 millones, que formaba parte de los G. 2.000 millones que costaron las obras en la residencia. La mujer deberá declarar el 20 de febrero.

En su relato, indicó que los fondos utilizados para dichas obras podrían haber sido obtenidos mediante actos ilícitos, incluyendo tráfico de influencias. La denuncia es también por presunta asociación criminal y lavado de dinero.

La agente fiscal indicó que la mujer, en su escrito, pretende decirle al Ministerio Público que tiene conocimiento de que el dinero utilizado por Arévalo y su esposa, para la construcción de esa vivienda, provino de un soborno que también él recurrió a la figura de la extorsión y al tráfico de influencias.

La fiscala señaló que la persona que realizó la denuncia es quien puede precisar a qué se refiere cuando habla de extorsión y menciona también el tráfico de influencias.

“La denunciante habla en particular. Sería más que importante escucharla a ella cuando habla de soborno agravado y de extorsión”, indicó a Radio Monumental.

Más contenido de esta sección
Un asunceno acudió a pagar impuestos a la Comuna capitalina y lo enviaron con una abogada externa, quien le cobró 10% de la deuda. Tras pago total, hasta hoy no accedió a la causa judicial.
VÍCTIMAS. Grupos criminales transnacionales armados tienen en la mira a empresarios agrícolas.
ESTADÍSTICAS. Existen 12 casos, entre robos consumados y tentativas desde 2021 hasta 2025.
La legisladora se opuso a la denominación del puente que une Minga Guazú con Hernandarias con el nombre de un pariente del jerarca stronista, en este caso el sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad. La concejala Fabiana Barreto propuso esta iniciativa a la Junta Municipal, tras los dichos de la legisladora hacia la memoria de Coronel.
El proyecto de ley volvió a ser postergado por falta de cuórum. En caso de aprobarse los cambios del Senado pasará al Ejecutivo, pero los diputados se ratifican en su versión. Volverá al Senado para un cuarto y último trámite legislativo.
Los senadores de Honor Colorado presentaron un nuevo proyecto para modificar el reglamento de la Cámara Alta, con lo que buscan asegurar la reelección de Bachi Núñez para el último año del periodo, que es el 2028. Afirman que solo quieren evitar la incertidumbre.