15 ago. 2025

Fiscalía allana Comuna de Zanja Pytã por apropiación de bienes valuados en USD 200.000

La Fiscalía procede al allanamiento de la Municipalidad de Zanja Pytã en el marco de la investigación de la presunta apropiación indebida de bienes valuados en USD 200.000, hecho en el que fue denunciado el intendente Pablino Arévalos Benítez (ANR).

Municipalidad de Zanja Pyta

La Fiscalía allana la Municipalidad de Zanja Pytã en el marco de una investigación por la presunta apropiación de bienes valuados en USD 200.000.

Foto: Marciano Candia

Una comitiva encabezada por el fiscal Emilio Álvarez se encuentra allanando la Municipalidad de Zanja Pytã, ciudad situada en el Departamento de Amambay.

El procedimiento obedece a una causa abierta ante el Ministerio Público por la presunta apropiación indebida de bienes pertenecientes a la empresa Solución Ambiental SA, valuados en USD 200.000, donde fue denunciado el intendente colorado Pablino Arévalos Benítez.

La empresa había firmado convenio con dos municipios para la recolección de basuras, pero al final no funcionó el convenio y existe una denuncia mutua.

Nota relacionada: Intendente de Zanja Pytã es denunciado por apropiación de bienes evaluados en USD 200 mil

Según la denuncia, los bienes incluyen maquinarias, mobiliarios, herramientas, computadoras y hasta un camión compactador, que fueron retenidos ilegalmente por el jefe comunal, quien alega una supuesta deuda personal surgida de pagos que él habría realizado a personal y por maquinarias, durante el desmontaje de una planta industrial, que la empresa tenía instalada en Cerro Corá, Departamento de Amambay.

En su defensa, la empresa alega que se retiró de la zona porque el Municipio de Cerro Corá debía de proveer el terreno para el tratamiento de basuras de Zanja Pytã y Cerro Corá.

La comitiva está buscando maquinarias que supuestamente había dejado en la zona, pero que ahora ya se encuentran más.

Más contenido de esta sección
Un bus con una veintena de pasajeros paraguayos cayó en un control de la Policía Federal de Curitiba con más de una tonelada de marihuana oculta en un doble compartimiento. La incautación de la droga fue el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El 95% de los usuarios de la ANDE se vieron afectados por el apagón, ya que el suministro provenía de las hidroeléctricas de Itaipú y Acaray, donde ocurrió el percance. El presidente de la ANDE destacó la rápida reacción y el buen funcionamiento del sistema de protección, que evitó daños en los equipos.
La protesta de funcionarios municipales de Ciudad del Este, para exigir el pago de salarios atrasados, registró un episodio violento cuando el cronista de una radio local sufrió agresiones durante su cobertura.
El jefe de la delegación de Cuba denunció al comité organizador de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que cuatro atletas de su país se retiraron de la competencia.
Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrada una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Un ciudadano decidió colaborar con el tránsito vehicular que estaba sin semáforos a tempranas horas de este jueves, en las esquinas de Choferes del Chaco y Eusebio Ayala, en Asunción, para que no resultara tan caótico, durante el apagón general de esta jornada.