22 oct. 2025

Fiscalía allana clínica privada por presunta falsificación de test de Covid-19

La Fiscalía allanó una clínica en Loma Pytã que presuntamente emitía resultados de test de Covid-19 sin realizar la prueba.

Test falsos.png

La Fiscalía allanó una clínica privada por supuestamente emitir resultado de PCR de Covid-19 negativo.

Foto: Captura de pantalla

El fiscal Marcelo Conigliario encabezó un allanamiento en el Centro Médico Maitei, en el barrio Loma Pytã, de Asunción, este miércoles, tras una denuncia por presunta emisión de test negativos falsos de Covid-19.

La denuncia fue realizada por una bioquímica que afirmó que anteriormente trabajaba en el lugar hasta que se dio cuenta que se estaba utilizado su sello para entregar resultados de Covid negativo.

La profesional señaló que hace un mes recibió un resultado de test PCR negativo con su sello y una firma falsificada suya, por lo que decidió realizar la denuncia y salir de la clínica. La denunciante señaló que el centro médico no se encuentra habilitado para realizar pruebas por lo que estima que en el lugar se venden resultados falsos.

“Ni siquiera se llegaban a procesar las tomas que eran para PCR ", mencionó. Asimismo, indicó que los resultados falsos serían para empresas de transportes que viajan a Chile y Argentina.

Al respecto dijo tener sus pruebas, resultados originales, grabaciones, además de un perito que certifica la falsificación de la firma. “Tengo grabaciones donde ellos (los propietarios) me dicen que hicieron esa falsificación”, alegó.

La bioquímica lamentó que la Fiscalía recién haya realizado el allanamiento tras un mes de realizarse la denuncia. “No se pudo encontrar mi sello, ni nada eso”, manifestó. Agregó que desde el Ministerio Público hubo una gran demora ya que el fiscal tenía audiencias ante juzgados.

Por su parte, el fiscal Conigliario señaló a Telefuturo que no se pudieron encontrar evidencias como el sello o documentos que comprueben el hecho. No obstante, comentó que se solicitó un informe al Ministerio de Salud sobre la clínica y las pruebas para las que sí se encuentra habilitada.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.