20 nov. 2025

Fiscalía acusa a Miguel Prieto y pide que su causa sea elevada a juicio oral

El Ministerio Público presentó acusación contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otras 10 personas este martes, y pidió que la causa sea elevada a juicio oral y público.

El intendente Miguel Prieto fue invitado al programa Políticamente Yncorrecto.jpeg

El intendente Miguel Prieto fue invitado al programa Políticamente Yncorrecto.

ÚH/Renato Delgado.

Los fiscales Silvio Corbeta Dinamarca, Alma Zayas Acevedo y María Verónica Valdez presentaron acusación contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por lesión de confianza y administración en provecho propio, este martes. También por asociación criminal, según informó la periodista Liz Acosta.

Asimismo, incluyeron a otras 10 personas del caso, que son Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal; Buena Ventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Ramón Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

Para los fiscales, desde la Intendencia de Ciudad del Este, Prieto “encabezó un grupo permanente de funcionarios organizados para la comisión y facilitación de delitos de corrupción pública” dentro del mismo Ejecutivo municipal, aprovechándose de su calidad de ordenador de gastos “así como de las demás atribuciones y poderes que se le conferían como principal administrador de la comuna”.

Nota relacionada: Fiscal denuncia a supuestos adherentes de Miguel Prieto por “amedrentar” a comitiva en CDE

Indicaron, en la acusación, que este grupo compuesto por varios funcionarios aparentemente ocupaba cargos de confianza designados por el mismo Prieto. Estaban en “puestos claves decisorios y directivos que le permitirían promover, convocar, manipular las adjudicaciones a su antojo y pagar las licitaciones a las empresas del entorno mismo”.

Para la Fiscalía, había una finalidad común que era la de “ocasionarle un perjuicio económico a la comuna”. Fue por el caso de compras públicas por la vía de urgencia impostergable, “especialmente en el año 2020, que terminarían afectando patrimonialmente a la institución”. Señalaron que los sospechosos invocaron “necesidades y emergencias que, si bien eran de orden social, no guardaban estricta relación con la finalidad constituida por la emergencia sanitaria declarada por la Pandemia del Covid-19, por ende, no estaban justificadas ni correctamente fundadas”.

Sospechan que no se trata de “simples errores administrativos, sino que estaban direccionados con el propósito de cumplir con el fin común propuesto, que fue lograr la disminución patrimonial de la entidad administrada por los mismos”.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.