16 sept. 2025

Fiscales niegan amedrentamiento a los periodistas en el caso de Cartes

En un comunicado, representantes del Ministerio Público alegan que “en ningún momento estuvo en el ánimo del equipo de trabajo violentar la libertad de prensa garantizada en la Constitución”.

A través de un comunicado, los fiscales que enviaron oficios a los medios escritos Última Hora y ABC Color aseguran que no se trató de un amedrentamiento y que no solicitaron “fuente ni la revelación de fuente alguna”. Esto es en la causa iniciada tras la denuncia del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Los fiscales Rodrigo Estigarribia, Daniela Benítez y Aldo Cantero habían remitido oficios a los diarios Última Hora y ABC Color días pasados, solicitando copias íntegras de publicaciones que se hicieron el año pasado pidiendo también “datos de la persona encargada de la redacción”.

En esas notas periodísticas se hablaba de que “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich” y que “Lilian Samaniego habla de lavado de dinero en el Congreso de EEUU”.

Los pedidos de datos de periodistas fueron tomados como un amedrentamiento, ya que dieron un plazo de 48 horas para que se responda al Ministerio bajo el artículo que menciona el “deber de colaborar”.

COMUNICADO. Luego de reunirse con la fiscala adjunta Nancy Salomón –encargada de los casos que afectan a periodistas–, los fiscales sacaron el comunicado en el que alegan que “en ningún momento estuvo en el ánimo del equipo de trabajo violentar la libertad de prensa garantizada en la Constitución Nacional”.

Sin embargo, sí reiteran que “eventualmente”, tendrían que ser citados, “para esclarecer circunstancias en que hayan llegado a su conocimiento y que tengan relevancia penal”. Mencionaron que numerosos casos fueron iniciados y condenados gracias a informaciones brindadas por los medios de comunicación y, en la mayoría de ellos, no fue necesario convocar a los responsables de la redacción.

“Reiteramos que las diligencias realizadas no guardan relación con la interpretación de amedrentamiento”, explicaron.

Por su parte, la fiscala Salomón luego de la reunión salió a explicar que la intención era incorporar formalmente diligencias señaladas en la denuncia y no la violación de normas constitucionales.

“El oficio ya fue emitido, eso ya fue entregado a los diferentes medios periodísticos y ya ellos van a evaluar seguramente la información que van a proporcionar”, respondió luego de ser consultada sobre si se va a revertir los pedidos de los fiscales.

ATENTOS. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, dijo que van a estar “atentos” de que realmente no se trate de un amedrentamiento.

“Para nosotros lo importante va a ser que suceda a partir de ahora, una vez que los oficios sean contestados y efectivamente podamos comprobar que no hay ningún tipo de amedrentamiento ni ninguna otra intención como es que manifestaron los fiscales”, sostuvo.

Pero que como organismo y parte de la Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay van a estar atentos y vigilantes.

“Hemos explicado que para nosotros existe una particular sensibilidad con el tema, ya que se trata de una causa política y existen antecedentes de una suerte de acoso judicial, donde se convoca a periodistas como testigos, o como parte de un caso jurídico y por eso se da esta reacción, y por eso pedimos que estos casos no se repitan”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción