18 ago. 2025

Fiscala dispone cese de extracción de arena del río Curuguaty

El Ministerio Público dispuso la suspensión de los trabajos en el río Curuguaty y solicitó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) un informe sobre la licencia ambiental.

rio Curuguaty arenera

La fiscala está investigando los trabajos que se desarrollan en parte del río Curuguaty.

Foto: Gentileza

Tras una manifestación por parte de pobladores contra la extracción de arena en el río Curuguaty, la fiscala del medioambiente Zunilda Ocampos comunicó sobre la suspensión de los trabajos en el río y que solicitó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible un informe acerca de la licencia ambiental.

En la jornada de este miércoles, un grupo importante de personas se manifestó a orillas de dicho cauce hídrico, de manera a exigir el fin de la extracción de arena, que tiene la autorización del cacique Antonio Vargas, de la comunidad Fortuna, según el dirigente Catalino Portillo.

El mismo dijo que la determinación no fue adoptada con base en consultas con los pobladores, perjudicando enormemente al río Curuguaty, principal afluente de la zona.

Sobre la acusación, el líder indígena Antonio Vargas señaló que la concesión del permiso fue hecha luego de una reunión mantenida con representantes de los ocho barrios que componen la comunidad, habiendo muchas necesidades, según dijo.

Por su parte, Néstor Galeano, uno de los supuestos responsables de los trabajos, manifestó que los documentos ya cuentan con mesa de entrada en el Mades y que próximamente obtendrá la licencia ambiental correspondiente.

La fiscala Ocampos, en la espera del informe de la institución contralora del medioambiente, adelantó que puede imputar a los responsables si no cuentan con los permisos de las instituciones pertinentes.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco Ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.