12 ago. 2025

Fiscala adjunta ratifica pedido de sobreseimiento de Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad

La Fiscalía Adjunta se ratificó en el pedido de sobreseimiento provisional del ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, procesado por supuesto encubrimiento al cambista Darío Messer.

audiencia preliminar de Óscar Boidanich.jpeg

La Fiscalía adjunta ratificó el pedido de sobreseimiento del ex titular de Seprelad, Óscar Boidanich.

Foto: Raúl Ramírez.

La fiscala adjunta Matilde Irigoitia respondió el trámite de oposición del juez Rodrigo Estigarribia con una ratificación del pedido de sobreseimiento provisional de Óscar Boidanich y otros dos coprocesados por, supuestamente, ocultar y modificar información sobre Darío Messer, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los otros imputados son Raquel Cuevas, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi, funcionaria de Seprelad. Todos son investigados por supuesto lavado de dinero y frustración a la persecución y ejecución penal.

Lea más: Messer pidió no compartir su delación a Paraguay y la Justicia brasileña rechazó

A partir de la decisión de la Fiscalía Adjunta, el juez no tendrá otra opción que admitir el sobreseimiento provisional.

Según el acta de imputación, Boidanich tenía conocimiento de los reportes de operaciones sospechosas de las empresas pertenecientes a Darío Messer.

La firma Chai SA, del cambista brasileño, fue reportada en 2016 por el Banco Continental a la Seprelad, cuando Boidanich estaba al frente.

Lea también: Juez se opone a sobreseimiento de Óscar Boidanich por supuesto encubrimiento a Messer

Además, Messer y sus empresas ya habían sido reportados por Sudameris Bank en 2012 y el Banco Nacional de Fomento en 2015, lo que hizo que al año siguiente fuera categorizado como sujeto de riesgo alto.

Luego se dio inicio al caso Chasa 605530091, que fue la recopilación de información de un analista financiero (Fidel Oviedo) para el estudio de los datos, el cual se remitió en 2017 para su verificación a Parodi, quien remitió el informe preliminar del caso a Cuevas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a Luis Carlos Orué Servín, ex viceministro de Trabajo, luego de que este haya herido con disparos a una persona que ingresó a su propiedad y se encontraba sobre el techo, en Lambaré, Departamento Central.
Las ciudades de Piribebuy, Isla Pucú y Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, tienen previsto realizar una serie de actos conmemorativos por un nuevo aniversario de históricas batallas libradas en sus tierras durante la Guerra contra la Triple Alianza.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez relatan la trágica forma en que acabó la vida de Estela Mari Agüero, a manos de su amigo, un vendedor de maní de nacionalidad uruguaya, quien la mató y robó, y que ahora enfrenta una condena de 26 años de cárcel.
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.