17 nov. 2025

Juez se opone a sobreseimiento de Óscar Boidanich por supuesto encubrimiento a Messer

El juez Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional de Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes, procesado por supuesto encubrimiento al cambista Darío Messer. El fiscal general del Estado deberá decidir si el caso va a juicio oral o el funcionario es sobreseído.

24124460

Procesado. El ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich está imputado por lavado de dinero y otros delitos.

ARCHIVO

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional del ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich y de los demás coimputados en el caso por presunto encubrimiento a Darío Messer.

El pedido fue presentado por los fiscales Alma Zayas, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia que investigan al ex funcionario por supuesto lavado de dinero, frustración de la persecución y ejecución penal, según informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

Le puede interesar: Imputan a Óscar Boidanich por presuntamente frustrar comiso de bienes de Messer

Con esta decisión del juez Estigarribia, el caso está en manos del fiscal general del Estado, quien deberá decidir si se presenta acusación con pedido de juicio oral o el funcionario es sobreseído definitivamente.

Por este caso también están imputados los ex funcionarios de Seprelad, Raquel Cuevas y Melissa Parodi.

Los fiscales realizaron el pedido de sobreseimiento provisional el pasado 15 de abril argumentando que hallaron elementos probatorios que sustenten la hipótesis de las imputaciones, pero que estos no serían suficientes para llegar a una convicción abosoluta para un juicio oral y público.

Lea más: Fiscalía pide sobreseimiento provisional para ex ministro de Seprelad de Cartes

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Cartes.

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Darío Meser.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.