09 ago. 2025

Fiscala adjunta ratifica el pedido de desestimar caso de muerte de Lalo

Juez de Pedro Juan Caballero, Martín Areco, había dado trámite de oposición a solicitud. Ahora, no tendrá otra opción que desestimar el caso que investiga la muerte del diputado Eulalio Gomes.

31466019

Investigación. La Fiscalía pide desestimar la denuncia por la muerte de Lalo Gomes.

archivo

La fiscala adjunta Matilde Moreno ratificó ayer el pedido de desestimación de la causa que investigaba la muerte del diputado Eulalio Lalo Gómez, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto del 2024, en su vivienda de Pedro Juan Caballero.
Con ello, el juez de Garantías de Pedro Juan Caballero, Martín Areco Torraca, que le había dado el trámite de oposición al pedido, no tendrá otra opción que desestimar la causa, según señala la ley procesal penal.

Moreno señala que ratifica el requerimiento de desestimación presentado por los agentes fiscales Celso Morales, Christian Ortiz y Luis Said, que habían solicitado archivar la causa.

Según explica, el 19 de agosto del año pasado, a eso de las 03:30 horas, el subcomisario Carlos García, jefe operativo de la FOPE, bajo la dirección de los fiscales Ingrid Cubilla y Elva Cáceres, junto con funcionarios fiscales y otros policías, habían ejecutado el mandamiento de allanar el inmueble dictado por el juez Osmar Legal.

Apunta que la vivienda pertenecía al diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, que los agentes, una vez dentro, habrían proferido “Policía Nacional”, “allanamiento”, momento que el suboficial Pablo Torales, se dirigió hacia el dormitorio del matrimonio, donde forzó la apertura de la puerta a patadas.

Manifiesta la fiscala adjunta que en ese instante “Eulalio Gomes Batista cerrojó un arma de fuego, de marca Glock, calibre 9 mm., circunstancia ante la cual el subcomisario MGAP Carlos Darío García Valenzuela habría efectuado un disparo de advertencia con un arma de fuego, tipo fusil modelo M4, que impactó por el contramarco cara interior de la puerta de acceso”.

Apunta que el legislador se arrimó a la puerta de acceso y efectuó un disparo en dirección a los policías, lo que obligó al suboficial Torales a retroceder y caer al suelo.

Dice que, al ver esto, el subcomisario García hizo dos disparos contra la pared, lado izquierdo, de la puerta matrimonial, por lo que Gomes efectuó otro disparo hacia la posición de los policías, con lo que García realizó otros dos disparos que dieron en el diputado y que le provocaron la muerte.

La fiscala detalla las diligencias realizadas, y concluye que el subcomisario García ejecutó una orden del juez competente y que, si bien es cierto que se produce la muerte de una persona, no es menos cierto que el mismo ejecutó la acción según el manual de uso de fuerza de la Policía.

Remarca que la acción realizada por el agente policial fue en legítima defensa, ya que Eulalio Gomes se resistió al procedimiento, por lo que la agresión fue respondida.

De esta manera, argumenta que el caso no constituye hecho punible, por lo que correspondía la desestimación de la causa en cuestión.

Aconsejarán pedir juicio político Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, señaló que la ratificación es cumpliendo las instrucciones del fiscal general, pero que no se anima a poner su firma. Con ello, dijo que hablará con la familia, para que se solicite pedir el juicio político del fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Afirmó que el fiscal Celso Morales quería presentar una imputación, pero la fiscala adjunta daba instrucciones para que la causa no avance y que, por mayoría, no se imputó.
31466033

Matilde Moreno

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.