La adjunta analizó el cuaderno de investigación y confirmó que existen “suficientes elementos” que hacen sospechar la existencia de los hechos de uso y producción, por lo que ratificó la imputación inicial.
El legislador había presentado un certificado de estudios expedido el 12 de mayo de 2018 y un título otorgado por la Universidad Sudamericana el 9 de junio de 2020, los cuales supuestamente acreditan que cursó la carrera entre el 2010 y el 2015.
Sin embargo, estos documentos serían falsos, “puesto que no existiría ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican”, sostuvo Rivarola.
Ratificó que el 3 de julio de 2020, en la Cámara de Diputados fue electo como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que para lograr esta designación, afirmó ser abogado, “cuando aparentemente no cursó la carrera”.
Al subir como miembro del JEM, solo tenía el título de abogado, ni siquiera contaba con la matrícula, la cual consiguió recién un año después.
Gracias al certificado de estudios y el título, aparentemente falsos, Rivas se quedó en el Jurado hasta el 2023.
MATRÍCULA. Luego de recibir su título el 9 de junio de 2020, tres días después (11 de ese mes) solicitó acceder a la matrícula de abogado y el 7 de julio del año siguiente (2021), él juró como profesional del Derecho.
Ese mismo día obtuvo su matrícula y dos años después, la presentó ante el Jurado “para acreditar su calidad de abogado, aun cuando aparentemente no cursó la carrera universitaria”.
Ya en el 2023, específicamente el 6 de julio de ese año, siendo ya senador, él es elegido por sus pares, ahora como representante de la Cámara Alta ante el Jurado.
Posteriormente, a pesar de los documentos supuestamente falsos, él logró ser electo como presidente en dicho órgano.
Según la imputación, las documentaciones le permitieron “acceder al ahora imputado Hernán David Rivas a la dignidad de juez de jueces, sin presumiblemente contar con la aptitud académica que la Constitución Nacional exige a quienes conformarán el Jurado de Enjuiciamiento”.
NO ESTÁ FIRME. Esta es la segunda vez que Apelaciones devuelve la imputación contra el senador. Anteriormente lo había hecho y la fiscala Daniela Benítez se había ratificado en el documento firmado por su colega Patricia Sánchez.