11 nov. 2025

Israel capacitó a 19 técnicos de entes públicos sobre agricultura y uso del agua

La Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través de un programa de formación Mashav, capacitó en Israel a unos 19 profesionales técnicos paraguayos durante 18 días. Egresados prestan servicios en entes públicos como el Ministerio de Agricultura (MAG), Senave, Erssan, Essap y el Ministerio del Ambiente (Mades).

RVR_1456_61390561.jpg

Los 19 becarios con las autoridades de la embajada del Estado de Israel en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay realizó un evento especial de conmemoración de los lazos de cooperación entre Israel y Paraguay, a través de los programas de formación Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Del encuentro participaron la embajadora Eynat Shlein, directora de Mashav y directora general adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, Ari Fisher, coordinador de Mashav para América Latina.

Nota relacionada: Israel promete apoyo al Paraguay durante su 77 aniversario

Así también, estuvieron presentes los 19 becarios, miembros de una delegación paraguaya, que estuvieron alrededor de 18 días en Israel, para capacitarse sobre; el sistema de riego intensivo como extensivo y el manejo de aguas residuales con el enfoque de mejorar la eficiencia de recurso hídrico.

Édgar Frutos, especialista en riego del Ministerio de Agricultura, uno de los becarios beneficiados, afirmó que la estadía, los pasajes ida y vuelta y otros gastos fue completamente pago por el Gobierno de Israel. No obstante, algunos becarios recibieron viáticos extras por parte de sus instituciones de origen.

“Las instituciones involucradas fueron MAG, Senave, Erssan, Essap, Ministerio del Ambiente y otras universidades”, explicó.

Destacó que aprendieron lo relacionado al manejo adecuado del agua, lo que es la implementación del sistema de riegos eficientes para mejorar la productividad, disminuir costos y así generar productores más competitivos en el mercado.

“También es importante el tratamiento de aguas residuales, lo cual afecta a instituciones como Erssan y Essap”, refirió.

Ari Fisher, coordinador de Mashav para América Latina, sostuvo por su parte que Mashav ofreció un curso para que los becarios aprendieran sobre agricultura y agua en Israel.

“Pudieron ver lo relacionado a agricultura de precisión, agricultura familiar, el uso de agua para agricultura. Sobre el tema del agua vieron todo el tema del tratamiento del agua y el uso para la agricultura. Mashav hace más de 70 cursos. Antes ya llevamos a 40 personas de Paraguay. Con esto suman 19 más”, afirmó.

Señaló que están evaluando los próximos intereses del Gobierno para los próximos cursos a lanzar.

“La idea es que Israel está muy preocupado sobre como producir más con menos y ser más sustentables. Esta es la palabra clave”, manifestó.

Nota relacionada: Embajada de Israel en Paraguay condena asesinato de funcionarios israelíes en EEUU

EMBAJADORA

La embajadora Eynat Shlein, directora de Mashav y directora general adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, señaló que está agradecida de poder conocer a los becarios. Además, refirió que Paraguay seguirá recibiendo capacitaciones sobre trabajos sustentables.

“La organización Mashav está muy agradecida por haber sido electa como herramienta de capacitación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, destacó.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este se le escapa de las manos al Partido Colorado, que ya lleva cuatro elecciones sin poder ganar. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, manifestó que la derrota duele y recordó que no solo González Vaesken, sino también Mario Abdo, Ulises Quintana y Santiago Peña perdieron en la capital del Alto Paraná.
El ingeniero Ramón Montanía Fernández cuestionó el aumento de la tarifa eléctrica aplicado por la ANDE antes de las elecciones en Ciudad del Este y advirtió que la medida, sumada a errores administrativos y polémicos gastos en Itaipú, contribuyó al descontento ciudadano.
La diputada y líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, evaluó las repercusiones de la dura derrota colorada en Ciudad del Este. Dijo que no solo el clan, sino varios liderazgos deben hacerse cargo de la derrota, incluso la disidencia. Descartó que su marido, el titular de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, tenga que asumir toda la culpa.
Algunos diputados oficialistas consultados si tras las elecciones de Ciudad del Este, donde el Partido Colorado perdió frente a Yo Creo, la diputada Rocío Abed, integrante del clan Zacarías, debería dejar de ser la líder de bancada de Honor Colorada, señalaron que ambas cuestiones no están vinculadas.
Tras las elecciones en Ciudad del Este, que confirmaron la continuidad del movimiento Yo Creo al frente de la Comuna, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que los resultados no se replicarán a nivel nacional ni en Asunción. Señaló, sin embargo, que el Partido Colorado debe realizar un análisis profundo para entender las razones por las que no logra imponerse en Ciudad del Este.
Neighpart, superproveedora del IPS, acumula contratos millonarios, pagos exprés y sanciones por incumplimientos con el Estado. Además fue beneficiada en alquileres de propiedades del IPS.