07 ago. 2025

Comisión también dictamina mañana por intervención de Nenecho y esperan que HC le suelte la mano

La Cámara de Diputados tendrá en la mesa mañana sendos dictámenes producidos por las comisiones especiales que analizan el pedido de intervención tanto de Ciudad del Este como de Asunción. Hoy ya se dio a conocer el dictamen sobre Ciudad del Este, y la diputada Johanna Ortega adelantó que, en el caso de Asunción, comuna manejada por Óscar Nenecho Rodríguez, su comisión debe obrar de la misma forma y emitir su dictamen. Cuestionó la falta de transparencia del intendente.

Comisión.jpg

Comisión Especial para dictaminar caso Asunción. Una de sus miembros anuncia que habrá dictamen a favor.

FOTO: GENTILEZA

La diputada Johanna Ortega, integrante de la Comisión Especial que analiza el pedido de intervención de la comuna de Asunción, apuntó que es probable que mañana ya sean llevados a estudio en plenaria los pedidos de intervención con sus respectivos dictámenes, tanto de Ciudad del Este como de Asunción. Criticó que los cartistas pongan a los intendentes en la misma bolsa y no hagan la distinción entre una y otra gestión. Cuestionó a Nenecho por no dejar a los miembros documento alguno para analizar.

De acuerdo al ambiente que se percibe en la Cámara y dado que ya hay dictamen para Ciudad del Este, el cual salió a los apuros y sin siquiera realizar una verificación in situ, de acuerdo a la crítica de los propios diputados, también se espera el dictamen en el caso de Asunción. Así lo afirmó la diputada de País Solidario, Johanna Ortega.

“Ante esta situación del apuro y demás, creeríamos que tendría que salir también lo de Asunción (el dictamen), porque si llegan a desvincular una cosa de la otra ya sería un escándalo, porque ellos vincularon desde el principio y deberían vincular hasta el final”, apuntó.

A criterio de Ortega, se puede esperar cualquier cosa y que la aplanadora opere raudamente para liquidar ambos expedientes aprovechando la distracción de la gente, a raíz de que la ciudadanía estará pendiente del partido de la Albirroja por Eliminatorias Sudamericanas.

“Pero son muy capaces de apurar lo de Ciudad del Este y dilatar lo de Asunción. Es la preocupación que tenemos, pero creo que se va a dictaminar también mañana lo de Asunción, porque ellos también están apurados en tratar mañana, para que después esto se olvide con el partido de Paraguay. Es muy probable que quieran distraer y estoy segura de que quieren aprovechar para que la gente esté en otra cosa el miércoles y no se hable de esto”, mencionó.

Espera que, como ya habían adelantado miembros de la mayoría oficialista, se apruebe la intervención de la Comuna de Asunción. Aún así, afirmó que se manejaría una estrategia por parte del cartismo para dejar muy golpeado a su delfín en Asunción.

“Creo que ellos van a aprobar la intervención a Nenecho, pero lo que creo (es) que ellos van a tratar de salvarle en la destitución y con el interventor que va designar el Ejecutivo”, señaló.

De acuerdo a las fuentes, se maneja que el Ejecutivo designaría para el caso Asunción como interventor a Euclides Acevedo, que, a su vez, es muy amigo del papá de Nenecho, Óscar Rodríguez Kennedy. Ambos son masones.

Concejales irán a Comisión

Para la diputada, lo que digan mañana en reunión con los miembros de la Comisión los 24 concejales convocados para aportar datos sobre el proceso de intervención y elementos a favor o en contra del intendente, será determinante. La situación en la que se encuentra Asunción no da pie para especulaciones y, de hecho, ante las denuncias vertidas contra el intendente, varios concejales, incluso de su partido, ya le habrían soltado la mano y avalarían cualquier medida que apunte a transparentar la gestión en la Comuna.

“La Comisión recibirá a los concejales a las 7:30 y después de eso va sesionar en plenaria, y eso ya es para dictaminar y seguramente para meter los dos temas mañana”, refirió.

“Ni un papel higiénico trajo para que revisemos”

Si bien confía en que el acuerdo para la intervención de la Comuna asuncena va a ser favorable, expresó su rechazo a que los cartistas busquen igualar la gestión de Nenecho con la de Prieto.

“Creo que es medio inatajable lo de Asunción, lo que sí es muy diferente, imaginate que hasta hace un rato que estuve en la Cámara, Nenecho no dejó un documento, un papel higiénico para que nosotros revisemos. Hizo todo su show el viernes y no dejó ni un papel”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.