06 sept. 2025

Fiscal pide juicio oral por caso de supuesto amaño de partidos

Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.

fiscal delfino.JPG

Acusación. El agente fiscal Federico Delfino, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles Contra la Libertad de las Personas, pidió elevar el caso a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

El representante del Ministerio Público presentó la acusación contra Luis Esteban Cañete Torres, supuesto líder de la estructura; Milciades Senen Cañete Grance, chofer y encargado de pagos; Víctor Pantaleón Valiente Piris, quien sería el reclutador y pagador, según señala.

Además, contra las futbolistas y supuestas reclutadoras, Dahiana Katherine Recalde Coronel, Yamile Belén Caballero Peralta, Jonathan Darío Martínez Jara y Romina Fabiola Rodríguez Alvarenga, esta última quien sería el nexo, conforme con el pedido de Delfino.

El agente señala que supuestamente Luis Esteban Cañete Torres conformó un grupo criminal para amañar resultados de partidos de fútbol, tanto en las modalidades masculina como femenina, profesional y semiprofesional, organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), para obtener ventajas económicas a través de apuestas deportivas.

Según el pedido de juicio, el grupo criminal contactaba a jugadores y jugadoras, ofreciéndoles dinero –en dólares o guaraníes–, a cambio de que bajaran su rendimiento deportivo o “entregaran goles” en los partidos, con lo que se afectaba la integridad de las competiciones y perjudicando a la APF y a las empresas de apuestas deportivas.

Explica que Cañete Torres, con sus colaboradores, se presentaba como empresario futbolístico y realizaba los ofrecimientos de dinero.

Además, remarca que se utilizaban redes sociales –como Facebook e Instagram–, y números telefónicos para coordinar las acciones. Incluso, se registraron amenazas a jugadores que no aceptaban las propuestas, conforme Delfino.

El caso se inició a raíz de la denuncia del jugador Marcos Francisco González Ojeda, quien fue contactado por Jonathan Martínez para un encuentro con Esteban Cañete para hablar de apuestas deportivas.

Además, afirma que otros jugadores y jugadoras también denunciaron haber recibido propuestas similares.

En el operativo, se incautaron de celulares, agendas y cuadernos con anotaciones de pagos y ganancias relacionadas con los partidos amañados.

En el caso, Luis Esteban Cañete Torres ya contaba con una suspensión de por vida de la APF por manipulación de encuentros deportivos.

Ahora, la magistrada deberá poner a disposición de las defensas la acusación y las pruebas presentadas, además de fijar la fecha para la audiencia preliminar.

En la importante diligencia, la jueza Pedrozo estudiará la acusación del Ministerio Público y deberá decidir si el caso va o no a juicio oral.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.