10 jul. 2025

Fiscal general reduce a “bravuconada” la amenaza del cartista Yamil Esgaib

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, minimizó la amenaza del diputado cartista Yamil Esgaib, quien dijo que se lo puede sacar del cargo “cuando ellos quieran”. “Se convierte en una expresión de deseo y de hasta una bravuconada”, dijo.

Emiliano Rolón realizó una audiencia pública este sábado en Concepción.jpg

Emiliano Rolón, fiscal general, habló sobre la amenaza cartista.

El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, expresó su postura con respecto a la clara amenaza emitida por el diputado cartista Yamil Esgaib desde su curul en la sesión de la Cámara Baja.

Rolón consideró que sus expresiones no tienen la potestad que tiene un órgano legislativo, que usa el juicio político para dar una respuesta a una situación; por lo tanto, se convierte en un “simple deseo o una bravuconada”.

“Creo que no tiene esa dimensión la simple expresión de una persona. Simplemente, se convierte en una expresión de deseo y de hasta una bravuconada que no tiene que ver con el manejo correcto de las instituciones”, afirmó ante los medios de prensa.

“El fiscal se va cuando nosotros queremos”, fue lo que dijo Esgaib, quien posteriormente se ratificó en sus dichos, incluso presionando al fiscal general a que investigue y tome en serio la denuncia de su líder, Horacio Cartes, quien argumentó ser un “perseguido político”.

Nota relacionada: Alta tensión en ANR ante amenaza cartista al fiscal general del Estado

Al ser consultado sobre si tiene miedo de perder el cargo, Rolón fue contundente y sereno en su respuesta.

“No, en absoluto, me tiene muy tranquilo esa acusación individual”, manifestó y reiteró que la “potestad que tiene un legislativo no es producto de una voluntad individual”.

Rolón respaldó su tranquilidad a la posición de Esgaib en sus cinco meses de gestión, que consideró es “aprobada por la ciudadanía”, a quienes calificó como “los contralores en un Estado social de derecho y republicano”.

Hacemos muchos esfuerzos para salir adelante y creo que la gente nota nuestra buena fe. El compromiso que tenemos es levantar la institución”, sostuvo.

El fiscal general del Estado señaló que para el buen funcionamiento de una Nación es clave la independencia de la institución a su cargo, cuya división de poderes se estableció en la Constitución Nacional de 1992.

“Es tan importante que la Fiscalía no se sienta en brazos de nadie, en ninguna institución ni persona, sino que simplemente instala su mecanismo correcto de persecución penal, que es lo principal y efectuar las otras misiones independientemente de quién lo traiga”, afirmó.

En ese sentido, Rolón Fernández afirmó que su compromiso desde que asumió es que el Ministerio Público no sea “coartado por grupos o movimientos políticos”.

“Desde el mismo día que asumí la función, he fijado una meta y propuesta clara en torno al Ministerio Público: las reglas del derecho. No más selectividad, no más cajoneos”, sostuvo con firmeza.

Denuncia de Cartes

Con respecto a la denuncia de persecución política que realizó el titular de la ANR, Horacio Cartes, el fiscal general señaló que el hecho de que no haya un pronunciamiento al día siguiente de la formulación de la denuncia es un “demostrativo de que este ente realiza su tarea con objetividad”.

También puede leer: Cartes denuncia “persecución política” que derivó en la fuerte sanción de EEUU

“Es imposible presionar a una institución a que ya aparezca alertagada e influenciada por una denuncia y que sin evaluar tome las primeras determinaciones”, subrayó.

En su denuncia, Cartes alegó ser víctima de una persecución política desde el 2018 a través de varios órganos estatales para “crear mentiras” que derivaron en su sanción financiera y declaración de corrupto por parte de los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.