16 oct. 2025

Fiscal general establece unidades para asuntos internacionales, pueblos indígenas y representación social

El Ministerio Público sumó tres nuevas unidades especializadas: Asuntos Internacionales y Asistencia Externa; Representación Social y Pueblos Indígenas. Así lo dispuso el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

Emiliano Rolón y fiscales adjuntos

El fiscal general Emiliano Rolón creó unidades para pueblos indígenas, asuntos internacionales y representación social.

Foto: Archivo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dispuso la creación de tres nuevas unidades del Ministerio Público, a través de las resoluciones 4059 y 4058.

De esta manera, la Dirección de Asuntos Internacionales y Asistencia Externa pasa a convertirse en la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Externa.

Esta dependencia funcionará en Asunción, a cargo del fiscal adjunto Manuel Nicolás Doldán Breuer.

Puede interesarle: Movidas en la Fiscalía tras elección de nuevos fiscales adjuntos

Asimismo, estableció un plazo de 90 días para la actualización del manual de funciones, instructivos y otros reglamentos del área afectada.

En tanto, Doldán tendrá 15 días para elevar un informe sobre los casos y expedientes atendidos en esa dependencia.

Por otra parte, Rolón creó la Unidad de Intereses Difusos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y designó como responsable a la fiscala adjunta Nancy Graciela Salomón Marín.

Lea más: La Corte elige a 10 nuevos fiscales adjuntos, dejando de lado a algunos cuestionados

Otra unidad especializada que se instaura en la Fiscalía es la de Representación Social ante los órganos del Estado y de Defensa del Patrimonio Público y Social, cuya encargada será la fiscala adjunta Lourdes María Andrea Samaniego González.

La Dirección de Planificación tendrá un plazo de 90 días para elaborar el manual de funciones de las nuevas dependencias fiscales.

Más contenido de esta sección
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.
La Policía Nacional detuvo a una persona implicada en estafas a través de pagarés y en complicidad con algunos juzgados y abogados. Además, habría creado una empresa fantasma. El hombre incumplía su prisión domiciliaria.