27 abr. 2025

Fiscal espera que se presente el albañil que denuncia uso de su nombre en obra fantasma

El fiscal Néstor Coronel sugirió que se presente el albañil que tiene orden de captura por un conflicto con la Municipalidad de Valenzuela. El trabajador figura como contratista de una obra denunciada como fantasma.

Municipalidad de Valenzuela.jpg

El fiscal Néstor Coronel sugirió que se presente el albañil que tiene orden de captura por un conflicto con la Comuna de Valenzuela.

Foto: Google Maps

El fiscal Néstor Coronel aconsejó a Adolfo Mendoza, de 45 años, con una orden de captura por lesión de confianza y documento no autenticado, que se presente ante la Justicia para aclarar su situación.

Mendoza se gana la vida como albañil y recientemente se enteró de que figura supuestamente como propietario de una empresa de construcción que estuvo a cargo de una obra de G. 120 millones.

“Aparentemente tuvo participación en el cobro de dinero. Sería bueno que él se presente para que se someta a la Justicia y así también poder obtener documentales que tienen que ver con su persona”, indicó el fiscal en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El agente del Ministerio Público dijo que es necesario que Mendoza se presente para que se le tome la declaración, ya que no se puede descartar que haya sido víctima del uso de su identidad.

“Si resulta coherente se van a llevar adelante los elementos de descargo y eso puede desembocar en el sobreseimiento”, puntualizó e indicó que todos estos hechos ocurrieron en 2017, 2018 y 2019.

Nota vinculada: Albañil desesperado denuncia uso de su nombre en obra fantasma y tiene orden de captura

“Lo que se tiene es la cantidad de documentos del retiro de cheques con las firmas”, refirió.

Detalló que a Mendoza lo tienen como una persona que había participado en actividades llevadas adelante por la Comuna de Valenzuela y que tienen que ver con obras de empedrados y mejoramiento de caminos.

"Él de alguna manera tuvo participación en el cobro de sumas de dinero, al tiempo de que las sospechas se evidenciaban con respecto a él, lo que se hizo fue imputarlo”, determinó el fiscal.

Mendoza fue citado para su declaración indagatoria y luego a su audiencia de imposición de medidas cautelares, pero no se presentó.

Mientras que la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G. 1.200 millones y recientemente fue salvada por diputados colorados y liberales de una intervención a su gestión.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la administración de Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Más contenido de esta sección
Varias personas sufrieron el robo de celulares durante la madrugada de este domingo en un conocido bar de Asunción, lo que derivó en la presencia de varias patrulleras en el lugar.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.