08 ago. 2025

Fiscal Doldán se encuentra en EEUU haciendo curso y gestiones

24805897

En EEUU. Doldán (seg. de la izq.), a lado del embajador Marc Ostfield y otros fiscales.

gentileza

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, se encuentra en los Estados Unidos para un curso y que a la par estaría haciendo gestiones. Su presencia en dicho país levantó nuevamente sospechas.

Ante la consulta de si el viaje al país americano tendría relación a las investigaciones sobre los significativamente corruptos o si sería un encuentro ajeno, el titular del Ministerio Público confirmó que al tanto que se capacita, “tendría que hacer gestión”.

En los últimos días, nuevamente estuvieron en el ojo las causas contra las ex altas autoridades, como el ex presidente Horacio Cartes y el ex vicepresidente Hugo Velázquez, a quienes la Fiscalía paraguaya los tiene bajo la lupa, por supuestos hechos de corrupción.

Si bien no se tienen más datos o novedades con relación a cómo avanzan estas causas, se sabe que el equipo de fiscales se encuentra analizando las informaciones que había enviado EEUU con respecto a ambos. A inicios de este mes, el fiscal general había confirmado que se tenían ya “algunas perspectivas trazadas”, que todavía no iba a dar a conocer al público.

PRESENCIA. En las últimas semanas, también Rolón Fernández se había reunido con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Desde la Embajada americana habían anunciado que dicha reunión tuvo como punto central el fortalecimiento de las Unidades Especializadas de Narcotráfico, de Delitos Económicos y Anticorrupción. Además, hablaron sobre “casos bilaterales”.

Estuvieron presentes el asesor legal residente de la Embajada de EEUU, Brian Skaret y también la fiscala adjunta interina de la Unidad contra el Narcotráfico –en reemplazo de Marco Alcaraz– Soledad Machuca y un representante de la DEA.

Una reunión anterior, –también con una comitiva de funcionarios de EEUU– se tuvo el objetivo de “coordinar el intercambio de información en la lucha contra el crimen organizado y corrupción”.

INVESTIGADOS. El año pasado, se los declaró significativamente corruptos a Cartes y a Velázquez, prohibiéndoles de por vida la entrada al país americano.

La sospecha es que ambos habrían cometido hechos punibles e incluso que tenían vínculos con grupos terroristas, como el Hezbollah.

Contra Velázquez, la sospecha es que habría ofrecido supuestamente más de USD 1 millón como soborno, para que no inicien investigación en su contra.

Y contra Cartes, de que habría obstruido una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado de un enjuiciamiento y daño político.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.