07 ago. 2025

Fiscal Doldán se encuentra en EEUU haciendo curso y gestiones

24805897

En EEUU. Doldán (seg. de la izq.), a lado del embajador Marc Ostfield y otros fiscales.

gentileza

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, se encuentra en los Estados Unidos para un curso y que a la par estaría haciendo gestiones. Su presencia en dicho país levantó nuevamente sospechas.

Ante la consulta de si el viaje al país americano tendría relación a las investigaciones sobre los significativamente corruptos o si sería un encuentro ajeno, el titular del Ministerio Público confirmó que al tanto que se capacita, “tendría que hacer gestión”.

En los últimos días, nuevamente estuvieron en el ojo las causas contra las ex altas autoridades, como el ex presidente Horacio Cartes y el ex vicepresidente Hugo Velázquez, a quienes la Fiscalía paraguaya los tiene bajo la lupa, por supuestos hechos de corrupción.

Si bien no se tienen más datos o novedades con relación a cómo avanzan estas causas, se sabe que el equipo de fiscales se encuentra analizando las informaciones que había enviado EEUU con respecto a ambos. A inicios de este mes, el fiscal general había confirmado que se tenían ya “algunas perspectivas trazadas”, que todavía no iba a dar a conocer al público.

PRESENCIA. En las últimas semanas, también Rolón Fernández se había reunido con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Desde la Embajada americana habían anunciado que dicha reunión tuvo como punto central el fortalecimiento de las Unidades Especializadas de Narcotráfico, de Delitos Económicos y Anticorrupción. Además, hablaron sobre “casos bilaterales”.

Estuvieron presentes el asesor legal residente de la Embajada de EEUU, Brian Skaret y también la fiscala adjunta interina de la Unidad contra el Narcotráfico –en reemplazo de Marco Alcaraz– Soledad Machuca y un representante de la DEA.

Una reunión anterior, –también con una comitiva de funcionarios de EEUU– se tuvo el objetivo de “coordinar el intercambio de información en la lucha contra el crimen organizado y corrupción”.

INVESTIGADOS. El año pasado, se los declaró significativamente corruptos a Cartes y a Velázquez, prohibiéndoles de por vida la entrada al país americano.

La sospecha es que ambos habrían cometido hechos punibles e incluso que tenían vínculos con grupos terroristas, como el Hezbollah.

Contra Velázquez, la sospecha es que habría ofrecido supuestamente más de USD 1 millón como soborno, para que no inicien investigación en su contra.

Y contra Cartes, de que habría obstruido una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado de un enjuiciamiento y daño político.

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.