23 jul. 2025

Fiscal atribuye a la IA audio de asistente pidiendo coima

27764267

Sacada. La mujer fue apartada, tras la filtración del audio.

ARCHIVO

La asistente fiscal Elenise Lugo Benítez fue apartada de su cargo de la Unidad de Narcotráfico en el Departamento de Canindeyú, luego de que se filtrara un audio en donde ella supuestamente hace un pedido de dinero a cambio de beneficiar a un procesado. El fiscal alegó que se grabó con inteligencia artificial.

“Para pedir el análisis yo tengo que entregar, porque hay que pagarle al médico forense para que salga positivo... Hay que pagarle al abogado... Ese sí o sí se paga, ese no es para mí. Con ese (G. 30 millones) él puede salir y después nomás puede cumplir el 10 (millones) que me comprometió, para esa gente del otro lado”, se escucha en la primera parte de un audio filtrado a la 1080 AM.

Supuestamente, es una conversación en guaraní entre la asistente fiscal y una mujer cuyo hijo estaba preso por tráfico de drogas.

Se escucha a la supuesta funcionaria explicarle a la madre que el hijo se había comprometido con ella a entregar G. 40 millones.

DESMIENTE. El fiscal César Cabrera salió al paso a través de un comunicado a decir que la grabación había sido hecha mediante inteligencia artificial y que varios presos están utilizando esta modalidad en penitenciarias del país. Sostuvo que se trata de montaje para coartar el trabajo del Ministerio Público en la zona, y que detrás estaría un preso de la cárcel de Ciudad del Este.

Sin embargo, se confirmó que la funcionaria fue apartada del cargo y que se abrió una investigación interna.

Respecto a eso, desde ÚH hablamos con el experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, quien informó que es falso que con inteligencia artificial puedan grabar un audio fluido en guaraní, ya que estas nuevas tecnologías recién están aprendiendo el fonema de nuestra lengua.

“Una pericia de acústica forense pueden echar por tierra (eso)”, dijo.

La acústica forense es una disciplina de la Criminalística que permite a peritos hacer análisis de voz, así como fonética, tecnología de sonidos, habla, lenguaje y procesamiento de la señal sonora del idioma, en este caso, del guaraní.

“Un análisis de este tipo va a determinar que el proceso conversacional (en el audio filtrado) es fluido, sostenido, es una respuesta ante un estímulo que da el interlocutor a la persona que respondió en un guaraní perfectamente contemporáneo y de uso cotidiano”, expuso. Aseveró que este tipo de conversación no va a tener en una herramienta de inteligencia artificial.

Más contenido de esta sección
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.