29 oct. 2025

Firmas Fintech ven como amenaza el cobro por transferencias bancarias

La Cámara Paraguaya de Fintech ve como una amenaza el pedido que hicieron la Asobán y Abafi al BCP, de cobrar comisiones por las transferencias bancarias vía Sipap. El gremio busca llegar a un diálogo al respecto con los bancos.

Transferncia Bancaria.jpg

Bancos y financieras pretenden cobrar comisiones por transferencias bancarias.

Foto: elcomercio.pe

Diego García, miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, señaló que desde el sector están llamando a una mesa de debate sobre la propuesta que presentaron la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) al Banco Central del Paraguay (BCP).

Las actividades de tecnología financiera o Fintech son servicios diferentes a las operaciones entre bancos y consideran que es más conveniente permitir que sigan siendo gratis las transferencias bancarias.

García indicó que el objetivo del diálogo es que se puedan dar respuestas a algunas inquietudes, porque la cámara aglutina a empresas que están surgiendo en el rubro financiero, de la mano, con los bancos.

Nota relacionada: Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

“Si bien las empresas Fintech tienen que ver en parte con las transacciones en general, porque están Bancard y Bepsa por un lado, que son miembros de la cámara; por otro lado, tenemos a la gente de las empresas que brindan soluciones por finanzas, que son Fintech, que son las que hacen transacciones de pagos digitales, como las que están ligadas a bancos y ven esto de repente como una amenaza”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

La propuesta sobre las transferencias en moneda local realizadas a través del denominado Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) guarda relación con un nuevo módulo que ofrece, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permitirá operaciones las 24 horas en los siete días de la semana.

Los bancos y las financieras plantearon al BCP el cobro de una tarifa de 1,5% por transacción o G. 4.000 + IVA a partir de la operación 31.

Lea también: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Permite que entren números de cédula iguales o distintos, se puedan realizar hasta 30 transacciones sin costo. Para Diego García, con ello se le está “obligando” al cliente final a volver al dinero en efectivo.

Mencionó que en Brasil se implementó una comisión a este tipo de operaciones y que al final el BCP eliminó la medida y terminó cobrando por dichas transferencias a los bancos para no afectar al cliente final.

Desde la Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

Le puede interesar: Ex presidente del BCP considera abusivo pretender cobrar por transferencias vía Sipap

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención y afirmó que es una actitud abusiva por parte de los bancos y las financieras, que de aplicarse, disminuirá el uso del Sipap.

El ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, coincidió en este sentido y sostuvo que “es inoportuno, poco sensato y claramente abusivo”.

Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.