22 ago. 2025

Financiarán con bonos soberanos plan de vivienda para clase media

El Poder Ejecutivo informó de que planea destinar USD 110 millones, captados mediante la emisión de bonos soberanos que prevé para este 2019, a financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media y a invertir en subsidios al alquiler.

Viviendas sociales.jpg

Planean financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media con bonos soberanos.

Foto: MUVH

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, tras una reunión de trabajo en el palacio de Gobierno, explicó que el Programa de Desarrollo Inmobiliario que se aplicará este año facilitará “soluciones habitacionales” para personas de “clase media-baja”.

La iniciativa gubernamental consistirá en un apoyo financiero estatal del 20% del valor total de la “compra, construcción, ampliación o terminación” de viviendas” a tasas preferenciales del mercado”, señaló el titular de la Cartera de Vivienda.

Por su parte, el beneficiario del programa deberá aportar, de sus ahorros, el 5% de ese valor, mientras que el 75% restante lo podrá financiar a través de préstamos bancarios.

Durand subrayó que el dinero necesario para llevar a cabo el Programa, que estimó en USD 110 millones, se obtendrá a través de la colocación de bonos soberanos que el Estado prevé hacer a comienzos de este año.

Según lo previsto en la Ley del Presupuesto General de la Nación de 2019, el Ministerio de Hacienda aspira a conseguir 600 millones mediante la emisión de bonos de este 2019, que prevé llevar a cabo en febrero.

Dentro de la misma iniciativa y con ese dinero, Durand indicó que su departamento estudia la creación de un “subsidio de alquiler” que, según él, se trata de una ""experiencia nueva” que “dará oportunidad” de acceder a una vivienda a los jóvenes.

Con ello, afirmó, “vamos a ir cubriendo no solamente la vivienda social, sino también la clase media, media baja”, de cara a reducir el déficit de viviendas de Paraguay, que según datos del Ministerio afecta a cerca de 1 millón de personas, en un país de apenas 7 millones de habitantes.

Asimismo Durand recordó que el Estado planea la construcción de 5.000 casas sociales este año para paliar la necesidad de ese tipo de viviendas, que recientemente estimó en 70.000.

El objetivo de su gestión es reducir un 50% ese déficit habitacional mediante la construcción de 35.000 nuevas viviendas sociales hasta 2023.

Más contenido de esta sección
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió alertas sobre ráfagas de vientos con intensidad moderada a fuerte para este viernes y además, la llegada de tormentas intensas para el fin de semana.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.