04 jul. 2025

Finalmente la Dinac ya cuenta con radar meteorológico

25176802

Campus. Equipos fueron instalados en San Lorenzo.

JOSÉ BOGADO

Después de 12 meses y dos prórrogas, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ya cuenta con un radar meteorológico de USD 1,5 millones.

Está ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y permitirá previsiones de tormentas entre tres a cinco horas.

En agosto del 2022, la Dinac publicó un llamado a licitación por G. 12.205.000.000 para la actualización de un radar meteorológico a polarización dual. La licitación posee el ID 413756.

Lo llamativo es que la fecha de fin de ejecución de las obras era inicialmente el 17 de junio pasado.

A fines de junio, en contacto con la firma, nos respondieron que fueron beneficiados con una prórroga hasta el 16 de agosto. Sin embargo, al llegar a esa fecha, la Dinac otorgó una nueva prórroga hasta el 5 de setiembre.

Detalles. Eduardo Mingo, director de meteorología de la Dinac, explicó que, hoy día, la ciudadanía puede acceder al clima de los próximos cinco, 10 a 15 días y que se trata solo de probabilidades. Con el nuevo radar, una vez calibrado, se podrá acceder a pronósticos a corto plazo (denominado nowcasting). Es decir, previsiones para las próximas tres a cinco horas. Pero solo lo relacionado con las tormentas.

“Es diferente a la perspectiva satelital. Con esto se conocerá el desplazamiento de las nubes de tormentas. Se podrá saber la intensidad de las nubes. Radar como perfil de uso para emitir una energía que rebota por ciertos objetos y partículas. Lo que hace es darnos un diámetro de posibles gotas, posibles granitos”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.