01 sept. 2025

Madereros nacionales representan al país entre importadores en Chile

La industria forestal de Paraguay se hizo presente en el evento Enexpro 2025, promocionando la Expo Madera y estrechando lazos comerciales con el país trasandino.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 09.04.56.jpeg

Industria forestal nacional marca presencia en evento.

Foto: Gentileza.

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) representó a la industria forestal de Paraguay en Enexpro 2025, bajo el lema “Diversificá tu mercado”, uno de los encuentros de negocios más relevantes de América Latina, realizado en Chile esta semana.

Este evento se desarrolló del 26 al 28 de agosto en Antofagasta, Santiago y Concepción. El encuentro reunió a cerca de 600 empresas exportadoras chilenas y más de 100 importadoras de productos forestales de 27 mercados globales, promoviendo oportunidades comerciales y de integración, informaron desde Fepama.

Lea más: Buscan abrir nuevos mercados para el sector forestal en misión oficial a Finlandia

El presidente de Fepama, Ing. Manuel Jiménez Gaona, invitado por la Embajada de Chile en Paraguay, participó en ruedas de negocios multisectoriales, visitas técnicas y sesiones de networking.

Durante el encuentro, Jiménez Gaona destacó la importancia de conocer modelos exitosos de otros países para posicionar a Paraguay en los mercados forestales internacionales. Además, recorrió el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, equivalente al Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Promoción de Expo Madera Paraguay 2025

Jiménez Gaona aprovechó la ocasión para promocionar la Expo Madera Paraguay 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de setiembre en el Puerto de Asunción. Varias empresas chilenas expresaron su interés en participar, especialmente en la Rueda de Negocios programada para el domingo 14 de setiembre, lo que refuerza el potencial de este evento para fortalecer lazos comerciales.

Organizado por ProChile, Enexpro 2025 abarcó ocho sectores estratégicos: Agroalimentos, minería, industria forestal, servicios acuícolas, logística, envases y embalajes, salud y bienestar, y soluciones para la defensa no bélica. La participación paraguaya en este encuentro subraya el compromiso del país por consolidar su competitividad en la industria forestal y proyectarse como un actor clave en el mercado global.

Le puede interesar: Destacan el impacto social de los proyectos forestales

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.