01 sept. 2025

Deuda pública: A julio se ejecutaron USD 6.430,2 millones en préstamos

El Gobierno ya ejecutó a julio más de USD 6.000 millones en préstamos y gestiona otros USD 848,7 millones más en agosto. BID y CAF representan el mayor nivel de estos endeudamientos.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre de julio, el Gobierno ya ejecutó préstamos con organismos internacionales por un total de USD 6.430,2 millones, destinados a la financiación de 60 proyectos y programas de inversión pública. La mayor parte de esta deuda pública provino de organismos multilaterales, como el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial

Si bien CAF es el de mayor monto, con USD 2.166 millones de los cuales el 73,3% ya fueron desembolsados para la puesta en marcha de 13 proyectos o programas, el BID sigue liderando como la multilateral con mayor cantidad de proyectos financiados.

Este organismo cuenta con USD 2.060 millones en préstamos al país, pero recién llega a un desembolso de 41,9%, quedando aún USD 1.196 millones a desembolsar.

Entre los principales proyectos financiados por BID están la expansión del sistema de transmisión en Alta Tensión II, el mejoramiento y conservación de corredores agroindustriales y el mejoramiento de la ruta 12, tramo cruce Nanawa-Gral Bruguez, sumando los tres un total de USD 710 millones.

En cuanto a CAF, los de mayor inversión son el proyecto de habilitación y mantenimiento de la ruta PY09, por USD 400 millones, el mejoramiento del sistema de distribución de energía eléctrica por USD 250 millones, y el mejoramiento de corredores de integración por USD 222 millones.

A estas entidades financieras externas se suman Fonplata y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), además de algunas bilaterales como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), además del Fondo Monetario Internacional (FMI), con un total de USD 409 millones.

En gestión. En paralelo, durante agosto, el Ejecutivo se encuentra gestionando la contratación de nuevos préstamos por un total de USD 848,7 millones, que corresponden a seis programas adicionales.

El de mayor monto es un crédito de la JICA por USD 245,5 millones para el mejoramiento y mantenimiento del Corredor de Integración y Desarrollo Socioeconómico de Ñeembucú y Misiones.

También se apunta a acceder a la financiación de la pavimentación de la ruta PY15 en el tramo Cruce Centinela – Mariscal Estigarribia, en el Chaco, mediante un crédito de USD 200 millones del BID y otros cuatro más.

Finalmente, el Gobierno está a la espera de la aprobación legislativa de una línea de crédito contingente por USD 300 millones con CAF que busca garantizar liquidez inmediata en caso de contingencias financieras o emergencias.

PRÉSTAMOS EN DÓLARES CON MULTILATERALES EN EJECUCIÓN A JULIO.png

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.