09 nov. 2025

Filizzola alerta sobre gravedad de supuesta mercantilización de votos en el Congreso

Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.

Rafael Filizzoa

El senador Rafael Filizzola dijo que no hay “ninguna sorpresa” en desestimación de la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

El senador Rafael Filizzola calificó como “particularmente grave” el caso que involucra a legisladores grabados hablando sobre dádivas y compra de votos, a partir de audios. Según Filizzola, no hay evidencia de alteración en estos registros y las declaraciones de los afectados confirman los hechos.

Filizzola recordó que Estados Unidos había designado “significativamente corrupto” al ex presidente Horacio Cartes, señalando la existencia de sobornos a parlamentarios. “Sí, por eso este caso en particular es particularmente grave. No solamente el informe del Departamento de Estado”, afirmó.

El dirigente mencionó que en 2018, al inicio del gobierno de Cartes, funcionaba la fundación Telmo Cartes, que supuestamente financiaba asesoramiento para legisladores. “Es absolutamente irregular que un legislador reciba algún tipo de sobresueldo, porque además no era público. Tenía que trabajarse con cooperación, bancarizado, pero en este caso era totalmente informal”, explicó.

Filizzola precisó los montos implicados: hasta un millón de dólares por votos relacionados con la enmienda y cifras de alrededor de USD 10.000 vinculadas a la fundación. “Desde hace mucho tiempo se habla de dádivas a parlamentarios, de compraventa de votos, es decir, de mercantilización del voto del Congreso”, enfatizó.

El senador comparó la situación con otros casos recientes: “No soy muy partidario del tema de pérdida de investidura por la mayoría calificada, pero en el caso de Kattya González y anteriormente de Payo Cubas se removió del cargo con mayoría simple. También tenemos el caso de Noelia Cabrera, que fue grave, pero este caso es particularmente grave”.

Filizzola alertó además sobre amenazas registradas en los audios: “Una de las afectadas dice que si se va, arrastrará a otro y pedirá otra pérdida de investidura. Básicamente está diciendo que hablará más de lo que ya habló en esos audios”.

Sobre la participación de Itaipú, Filizzola señaló la necesidad de investigar presupuestos millonarios en dólares para vehículos planilleros, indicando que los recursos públicos también podrían estar implicados.

Respecto al origen de los audios, Filizzola no descartó espionaje ilegal: “Si se plantaron micrófonos en las oficinas, eso también es sumamente grave y debe investigarse por cuerdas separadas. Señalaría una red de espionaje ilegal probablemente orientada a chantajear a legisladores, lo cual no es menos grave”.

Finalmente, destacó la responsabilidad del Congreso y de la Fiscalía: “Espero que lo del fiscal general sea sincero. Independientemente del origen de los audios, tenemos evidencias que señalan mercadeo de voto. El Congreso no puede permitir que una situación como esa quede impune”.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.