19 oct. 2025

Fijan para octubre el juicio oral por la muerte de Thirza Belén

El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.

Thirza.jpg

Vïctima. Thirza Belén falleció por una supuesta negligencia médica cuando tenía 9 años.

Foto: Archivo ÚH.

El tribunal de Sentencia encabezada por la jueza Celia Salinas, e integrada por sus colegas Olga Ruiz y Víctor Alfieri fijó la fecha para el juicio oral para los acusados, la odontóloga Sandra Marcela Obertino Leguizamón, el anestesista Adrián Cayetano García Servín, y el endodoncista Vicente Damián Cabrera Godoy.

El pasado 19 de junio, los jueces habían dispuesto la acumulación de la causa contra Cabrera Godoy con los dos coprocesados, de manera a realizar un solo juicio oral y público para determinar la responsabilidad de cada uno de los procesados.

Todos ellos están acusados por supuesto homicidio culposo a raíz de la niña Thirza Belén Portillo, de 9 años, quien falleció tras una intervención odontológica el 12 de noviembre de 2021.

Lea más: Corte confirma que endodoncista debe ir a juicio por muerte de Thirza

La menor había acudido a una clínica odontológica Mommy Dent de Loma Pyta, para realizarse el tratamiento de conducto con la odontóloga Sandra Obertino, pero falleció en el procedimiento.

Según la autopsia, la niña murió como consecuencia de una sobredosis de anestesia, lo que fue corroborado por una junta médica, que es ofrecida como prueba por el Ministerio Público.

En un principio, Obertino y García, fueron acusados, mientras que Cabrera tuvo sobreseimiento provisional. Ambos fueron a juicio oral, mientras que se completaba la investigación respecto al último.

Después, se reabrió la causa respecto a Cabrera, con lo que finalmente el caso fue a juicio oral, por lo que se acumuló la causa, para que se realizara un solo juzgamiento en contra de los tres procesados.

La querella a cargo de los abogados Vilma Riveros, Víctor Poletti y Helios Cuéllar, que representan a los padres de la niña, Narciso Portillo Torres y Gloria Paola Franco de Portillo, acusaron a los mismos por homicidio doloso por dolo eventual.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.