09 ago. 2025

Fijan para octubre el juicio oral por la muerte de Thirza Belén

El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.

Thirza.jpg

Vïctima. Thirza Belén falleció por una supuesta negligencia médica cuando tenía 9 años.

Foto: Archivo ÚH.

El tribunal de Sentencia encabezada por la jueza Celia Salinas, e integrada por sus colegas Olga Ruiz y Víctor Alfieri fijó la fecha para el juicio oral para los acusados, la odontóloga Sandra Marcela Obertino Leguizamón, el anestesista Adrián Cayetano García Servín, y el endodoncista Vicente Damián Cabrera Godoy.

El pasado 19 de junio, los jueces habían dispuesto la acumulación de la causa contra Cabrera Godoy con los dos coprocesados, de manera a realizar un solo juicio oral y público para determinar la responsabilidad de cada uno de los procesados.

Todos ellos están acusados por supuesto homicidio culposo a raíz de la niña Thirza Belén Portillo, de 9 años, quien falleció tras una intervención odontológica el 12 de noviembre de 2021.

Lea más: Corte confirma que endodoncista debe ir a juicio por muerte de Thirza

La menor había acudido a una clínica odontológica Mommy Dent de Loma Pyta, para realizarse el tratamiento de conducto con la odontóloga Sandra Obertino, pero falleció en el procedimiento.

Según la autopsia, la niña murió como consecuencia de una sobredosis de anestesia, lo que fue corroborado por una junta médica, que es ofrecida como prueba por el Ministerio Público.

En un principio, Obertino y García, fueron acusados, mientras que Cabrera tuvo sobreseimiento provisional. Ambos fueron a juicio oral, mientras que se completaba la investigación respecto al último.

Después, se reabrió la causa respecto a Cabrera, con lo que finalmente el caso fue a juicio oral, por lo que se acumuló la causa, para que se realizara un solo juzgamiento en contra de los tres procesados.

La querella a cargo de los abogados Vilma Riveros, Víctor Poletti y Helios Cuéllar, que representan a los padres de la niña, Narciso Portillo Torres y Gloria Paola Franco de Portillo, acusaron a los mismos por homicidio doloso por dolo eventual.

Más contenido de esta sección
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.