11 jul. 2025

Fijan nueva fecha para juicio oral a Julio Colmán

Luego de recurrir a varias chicanas, finalmente, el juez Ramón Trinidad Zelaya fijó para el 22 de mayo la realización del juicio oral y público al político Julio Colmán por difamación, calumnia, injuria y amenaza entablados por el periodista Elías Cabral.

julio colmán.jpg

Julio Colmán, ex diputado. | Foto: Archivo ÚH.

Colmán inició una persecución en su radio Curuguaty FM 98.7 contra el comunicador, a raíz de publicaciones periodísticas sobre obras inconclusas que fueron ejecutadas con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) durante la administración de la ex intendenta Wilma Meza (PLRA), en el año 2013.

Eliodoro Ruíz, concejal en ese entonces, presentó ante el Ministerio Público una denuncia en contra de Julio Colmán como presunto cómplice de las desprolijidades administrativas de Meza, así como por la supuesta provisión de combustibles a la Municipalidad local por parte de la estación de servicios que está a nombre de la esposa de Colmán.

Lea más: SPP había denunciado influencia de González Daher en caso de periodista

Tras la divulgación de esta información por parte de Cabral, el periodista recibió amenazas por parte de Colmán, por lo que tuvo que trasladarse con su familia a Asunción, donde permaneció por varios días.

Alertado por la situación, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) logró que el Ministerio del Interior provea custodia policial para Cabral. Simultáneamente, se presentaron dos denuncias ante la Fiscalía de Curuguaty por las amenazas, pero no fueron investigadas.

El SPP también denunció ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en octubre del año pasado, el presunto tráfico de influencia del ex senador Óscar González Daher, con quien constantemente se comunicaba Colmán, hecho que derivó en el apartamiento del juez Benito Ramón González de la causa, a pesar de que la Cámara de Apelaciones le haya confirmado tras ser recusado.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.