07 nov. 2025

Fijan medios para casos de violencia contra la mujer ante cuarentena

El Ministerio de la Mujer ahora cuenta con un protocolo de prevención y atención a las víctimas o sobrevivientes de violencia para aplicar en estos tiempos de emergencia sanitaria por el Covid-19. El mismo garantiza la rápida y especializada actuación durante la cuarentena.

Mujer 2.jpg

Ante la cuarentena dispuesta por el Gobierno, los casos de violencia contra la mujer serán atendidos exclusivamente vía telefónica.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de la Mujer activó el viernes el Protocolo de Prevención y Atención a víctimas/sobrevivientes de violencia ante la situación de emergencia por coronavirus (Covid-19) en cumplimiento al decreto que declara emergencia sanitaria en el territorio nacional.

El mismo consiste en canalizar exclusivamente la atención sobre violencia contra la mujer a través de las líneas telefónicas de sus centros, en los horarios de 9.00 a 14.00, de lunes a viernes.

Para establecer contacto con el Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) los teléfonos y correos electrónicos habilitados son el (021) 452-060/061, (021) 491-176, atencionminmujer@gmail.com; del Centro Ciudad Mujer es el (021) 412-4000 y prevención@ciudadmujer.gov.py.

Le puede interesar: ¿Dónde encontrar ayuda para una mujer que es víctima de violencia?

El Ministerio cuenta con centros regionales de mujeres en cuatro puntos del país, y cada uno también cuenta con su respectivo contacto.

Embed

En el de Ciudad del Este las personas pueden comunicarse en el (061) 507-531; Filadelfia en el (0491) 432-370; Curuguaty en el (048) 210-515 y (048) 210-615, y en el centro de Pedro Juan Caballero en el (0336) 275-611.

Según un informe de la misma cartera, desde los inicios de las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno, en los periodos del 13 al 20 de marzo, fueron atendidos 53 casos, de 58 llamadas recibidas en los diferentes números habilitados.

Lea más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

El Estado también cuenta con la línea telefónica 24 horas, 137 SOS MUJER, a la que se puede llamar desde una línea baja o celular sin costo y sirven para denunciar casos de violencia doméstica e intrafamiliar.

La cuarentena fue extendida por el Gobierno hasta el 12 de abril y en ese marco se dispuso un aislamiento preventivo hasta este sábado, que implica la permanencia de la ciudadanía en sus hogares. Solamente está permitido un desplazamiento mínimo e indispensable.

Paraguay tiene hasta el momento 22 casos registrados de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.