16 jun. 2025

Figuras internacionales de la ultraderecha se reunirán el jueves y viernes en Asunción

La capital paraguaya albergará esta semana a la IV edición del Foro de Madrid, que es una alianza de partidos y líderes políticos de derecha y ultraderecha, principalmente de España e Hispanoamérica, cuyo objetivo es contrarrestar a las formaciones y alianzas progresistas y los regímenes de izquierda.

abascal3.jpg

Santiago Abascal, líder del partido político español de ultraderecha VOX, y Santiago Peña, presidente de la República, durante la Gala Hispánica previa a la asunción de Donald Trump, en enero pasado.

Foto.Gentileza

El IV Encuentro Regional del Foro Madrid se desarrollará en el teatro del Banco Central del Paraguay (BCP) el jueves y viernes de esta semana, con presencia del líder del partido político español de ideología ultraconservadora y ultranacionalista, fundado el 17 de diciembre de 2013, Santiago Abascal. Es en seguimiento a tres foros anuales anteriores celebrados desde el 2022 en Bogotá, Lima y Buenos Aires, respectivamente.

La organización del evento, en el que está involucrado el Gobierno Nacional, espera la participación de alrededor de 40 panelistas y la asistencia de más de 1.500 personas representantes de gobiernos afines, líderes políticos y figuras del ámbito económico y social.

Según la web del Foro Madrid, el encuentro en Asunción tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano, impulsado por el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.

De hecho, entre los panelistas estará José Antonio Kast, uno de los candidatos de derecha de Chile para las elecciones presidenciales y parlamentarias a celebrarse el 16 de noviembre próximo. En lo que resta del año también se prevén elecciones generales en Bolivia (agosto), Hunduras (noviembre) y Haití (noviembre). Antes, hubo elecciones en Ecuador, donde ganó en segunda vuelta el candidato de derecha Daniel Novoa, en abril pasado.

En el mismo sitio web resaltan que en los tres encuentros anteriores –el último fue el año pasado en Buenos Aires con el presidente Javier Milei abriendo el Foro– se alertó “acerca de los planes de la izquierda radical para perpetuarse en el poder destruyendo definitivamente la democracia y las libertades, con el concurso del crimen organizado y de potencias extracontinentales como se evidencia en los casos de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela; y, en menor grado, en los casos de Brasil, Chile, Colombia y Honduras”.

En sentido contrario, también se ha constatado que “las fuerzas patrióticas y soberanistas”, representadas, entre otros, por el presidente argentino, “han empezado ya a derrotar al socialismo empobrecedor para hacer de Iberoamérica un continente libre, pujante y orientado hacia el desarrollo”.

Entre los expositores en Asunción figura el presidente de la República, Santiago Peña; el líder del partido político español Vox, Santiago Abascal; y la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencia (uribista) colombiana que ha manifestado su apoyo a figuras como Donald Trump y Jair Bolsonaro.

También figura el director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, quien también es eurodiputado de VOX en el Parlamento Europeo. Disenso es una organización creada por Vox para la promoción de la ideología de extrema derecha, conservadurismo y populismo de derecha. El presidente de la fundación es Abascal, se fundó en 2020 y es considerado el think tank (centro de investigación y pensamiento) de Vox.

Martín Frías resaltó recientemente en una entrevista en la cadena de televisión peruana Willax, que hay un crecimiento constante de las fuerzas políticas de carácter patriótico y conservador en muchos países de Europa e Iberoamérica.

El IV Encuentro Regional comenzará el jueves de esta semana, a las 9:30. Para participar hay que obtener la entrada en este sitio web de la Organización.


Más contenido de esta sección
Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.