A pesar de la reprogramación a raíz de las condiciones climáticas del 27 de mayo, la fiesta de ayer se vio favorecida por un clima espléndido, lo que permitió a miles de personas disfrutar de una jornada llena de música, cultura y comunidad.
Desde las 10 de la mañana, el parque se llenó de vida con la participación de bandas locales que ofrecieron un variado repertorio musical para todos los gustos. Además, los presentes pudieron deleitarse con una amplia oferta de productos artesanales y gastronómicos en los stands de los feriantes.
Más allá del entretenimiento, la Fiesta de la Cultura tiene como objetivo principal celebrar la diversidad cultural de la región y fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad al Parque Chino.
Es una iniciativa que busca reavivar la vida en el parque y convertirlo nuevamente en un lugar de encuentro y esparcimiento para todos. La respuesta del público fue más que positiva, con miles de personas de todas las edades disfrutando de las actividades.
ORIGAMI. Los niños y niñas se deleitaron con el arte de origami en uno de los stands. Trabajo en papel, dobladas a mano sin utilizar ninguna herramienta externa como pegamento o tijeras atrajo la atención de los visitantes a la muestra. Un enorme cisne revela el gran trabajo desarrollado por uno de los expositores. Igualmente, se pudo observar conocidas figuras del manga japonés y una rica y variada gastronomía.
El éxito de la Fiesta de la Cultura demuestra el gran potencial que tiene el Parque Chino como espacio público para la comunidad. Se espera que este evento se siga realizando de manera mensual, con el apoyo de la comunidad, las organizaciones locales y las empresas comprometidas con la revitalización del parque y el fomento de la cultura en Ciudad del Este.
La Fiesta de la Cultura es más que un simple evento; es un símbolo de la unión y el compromiso de la comunidad de Ciudad del Este por revitalizar uno de sus espacios públicos más emblemáticos.
El evento ha demostrado ser una plataforma eficaz para celebrar la diversidad cultural de la región, fomentar el sentido de pertenencia y crear un espacio público vivo y vibrante.
Se espera que el evento siga creciendo en los próximos años, consolidándose como un evento de referencia en la ciudad y un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad, las organizaciones locales y las empresas puede lograr grandes cosas.
El Parque Chino fue construido para ser un atractivo turístico y un estandarte de la amistad entre nuestro país y la China-Taiwán. Actualmente, se encuentra abandonado y requiere de mantenimiento.
Hace más de cuatro décadas atrás, la cabecera norte del entonces aeropuerto civil “Alejo García” fue cedida para la construcción de este parque con características especiales que represente la cultura china. Sin duda, es un lugar único. Un atractivo para el turismo en la otrora Presidente Stroessner. Los accesorios para las ornamentaciones fueron traídos de la lejana China. WF