11 may. 2025

Fiebre amarilla: Persiste riesgo de reintroducción al país ante aumento de casos en la región

En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.

Fiebre amarilla.png

La dosis contra la fiebre amarilla está disponible en los vacunatorios.

Foto: Archivo

Guardia en alto. El informe actualizado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que en lo que va del 2025 hubo 189 casos humanos de fiebre amarilla en la región de las Américas.

El reporte también detalló que desde enero hasta el 12 de abril (Semana Epidemiológica 15) hubo 74 fallecimientos. Estos corresponden a personas procedentes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

Entre las zonas de mayor riesgo de contraer la enfermedad figuran: São Paulo, Pará, Minas Gerais y Tocantins, en Brasil. En Colombia: Tolima, Putumayo, Caquetá, Meta y Caldas.

En Perú las regiones de Huánuco, San Martín, Amazonas, Loreto y Junín. Mientras quienes van a la Paz y Tarija en Bolivia deben extremar precauciones.

Nota relacionada: Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

Paraguay

Desde el año 2008, Paraguay no registra casos de fiebre amarilla. Sin embargo, la circulación en los países mencionados, sobre todo, en Brasil representa un alto riesgo de la reintroducción de la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan la importancia de contar con la protección contra la enfermedad, manteniendo una alta cobertura de vacunación de la población.

La vacuna contra la fiebre amarilla es administrada una sola vez en la vida. Las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios del país sin costo alguno. Desde el 2019 los datos de los que reciben la dosis son registrados de manera digital.

Más contenido de esta sección
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.
El aumento del nivel de las aguas del río Paraguay también se registra en otras zonas del país como Fuerte Olimpo, capital de Alto Paraguay, donde ascendió a un nivel de 6.68 metros mientras que en Bahía Negra llegó a 5.15 metros.
Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.