Guardia en alto. El informe actualizado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que en lo que va del 2025 hubo 189 casos humanos de fiebre amarilla en la región de las Américas.
El reporte también detalló que desde enero hasta el 12 de abril (Semana Epidemiológica 15) hubo 74 fallecimientos. Estos corresponden a personas procedentes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.
Entre las zonas de mayor riesgo de contraer la enfermedad figuran: São Paulo, Pará, Minas Gerais y Tocantins, en Brasil. En Colombia: Tolima, Putumayo, Caquetá, Meta y Caldas.
En Perú las regiones de Huánuco, San Martín, Amazonas, Loreto y Junín. Mientras quienes van a la Paz y Tarija en Bolivia deben extremar precauciones.
Nota relacionada: Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país
Paraguay
Desde el año 2008, Paraguay no registra casos de fiebre amarilla. Sin embargo, la circulación en los países mencionados, sobre todo, en Brasil representa un alto riesgo de la reintroducción de la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan la importancia de contar con la protección contra la enfermedad, manteniendo una alta cobertura de vacunación de la población.
La vacuna contra la fiebre amarilla es administrada una sola vez en la vida. Las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios del país sin costo alguno. Desde el 2019 los datos de los que reciben la dosis son registrados de manera digital.