Desde las 07:00 hasta las 15:00 se desarrollará el festival que incluye una variada agenda con entrada gratuita.
En la oportunidad se rendirá un homenaje a Lidia González viuda de Cardozo e Irma Pereira de Cáceres, mujeres que dedicaron más de 25 años a la promoción de las danzas tradicionales del Paraguay y a la defensa de los derechos de las personas mayores en el Consejo de Adultos Mayores.
En un emotivo acto, ambas recibirán un reconocimiento especial acompañadas de sus ex compañeras de ballet, quienes asistirán vestidas con los trajes de antaño.
El décimo Festival Nacional del Jopara busca rescatar las recetas tradicionales, promover la danza y música popular y, al mismo tiempo, reconocer a los adultos mayores como protagonistas de la memoria viva del país.
El festival se mantiene desde 2005 como una verdadera fiesta de la gastronomía paraguaya, con la preparación de 10 variedades de jopara y la degustación de unas 35 comidas, postres y bebidas tradicionales a cargo del profesor Clemente Cáceres.
Además, se contará con la participación de 30 elencos artísticos y delegaciones de adultos mayores provenientes de San Ignacio, Pilar, Sajonia, CIT y otros puntos del país.
Uno de los atractivos centrales será el baile popular, con tres bloques participativos a las 10:00, 11:00 y 13:00. Los asistentes podrán sumarse sin necesidad de vestimenta tradicional. Entre los participantes se sortearán premios como el Arapysandú mini de oro, plata y bronce, así como el Arapysandú Guasu de Oro, destinado a una de las delegaciones artísticas.
También se entregarán seis estatuillas Arapy (oro, plata y bronce) a las parejas más activas y alegres.