Se trata de un evento declarado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el cual se recuerda cada año, el 18 de mayo. El día pone de relieve un tema diferente anualmente y que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos.
En el Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo (Manuel Domínguez y Paraguarí), hoy sábado 18, de 09:00 a 18:00, se ofrecerán visitas guiadas exclusivas, cada una hora, con búsqueda del tesoro para niños y niñas, con premio sorpresa. Además, se presentará una feria de libros, revistas y videos.
Para las 18:00, en el mismo espacio, se prevé el desarrollo de la Conferencia magistral Últimas tendencias en el mundo de los museos a cargo del Luis Lataza, Lic. en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Museología por la Universidad española de Valladolid, actual director académico del Museo de Arte Sacro.
La conferencia especial, que conmemora este Día Internacional de los Museos, a cargo del museólogo que ha creado, renovado y actualizado 29 museos en todo el Paraguay, incluye temas como cibermuseología, microrrelatos, descolonización, revisionismo museológico, museología participativa y geopolítica museológica.
Para participar de las actividades, no se requiere reserva previa.
la noche de los museos. También para celebrar esta fecha internacional, la Asociación Noche de los Museos Paraguay presenta Los Museos se Muestran, en su sexto año consecutivo. Esta exhibición conjunta de museos que tiene lugar hoy, tendrá como sede los espacios del Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida República entre Río Tebicuary y Río Manduvirá), y recibirá al público de 09:00 a 22:00. Podrá ser visitada de manera libre y gratuita. La muestra de objetos sobresalientes del patrimonio contará con la participación de 45 museos públicos y privados, bajo la dirección del equipo curatorial compuesto por Alejandra Peña, Yvanna Serrati y Federico Marino.
El evento Los Museos se Muestran, renovó la distinción de Marca País, un logro que repercute en un gran impacto de calidad a nivel nacional e internacional. Además, tiene la declaración de Interés Educativo de la FADA/UNA. Algunos de los museos que se adhieren a esta muestra son, Museos Fernheim- (Filadelfia), Museo de Casa Hassler, Tour de Liebig, Museo de Ciencias del Paraguay – MuCi, Museo Mitológico Ramón Elías, Centro Cultural de España Juan de Salazar con su Colección Museo Julián de la Herrería, Museo Hospital de Clínicas y Archivo Histórico Diplomático José Falcón. También se suman con sus objetos: Museo Casa Raatz, Centro de Interpretación de la Guarania/Fundación Demetrio Ortiz, Museo Verde Ache, Museo de Itaipú Tierra Guaraní, Museo de las Telecomunicaciones Saturio Ríos de la Conatel.
Además, objetos del templo Fo Guang Shan Paraguay, Mbo’e, Museo de Historia de la Educación paraguaya, colección Vera-Scuderi, Museo Ferroviario Estación Central de Asunción, Fundación Texo para el Arte Contemporáneo, Museo Juan Emiliano O’Leary del Colegio Nacional de la Capital Bernardino Caballero, Museo Carlos Fernández Caballero y Museo de la Sociedad Científica del Paraguay.
Actividades. Para las 11:00 se prevé el acto de apertura de la visita en El Cabildo, amenizado con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay (OSIC).
Habrán varias charlas y disertaciones durante todo el día, desde las 11:45, con el tema Frutos y Semillas: Su importancia en la conservación de la biodiversidad, a cargo del Ing. Tomás Ríos, hasta las 20:00. Dos actividades artísticas más están previstas, una a las 18:30, un concierto a cargo del Cuarteto de guitarra de la Facultad Música de FADA, y otra, a las 21:00, a cargo de los bailarines del elenco folclórico Joaju Jeroky, que bailarán en la explanada del Cabildo.
Los organizadores adelantaron que en noviembre de este año, se realiza una nueva edición de la Noche de los Museos, en horario nocturno, donde todos los museos adheridos abren de 18:00 a medianoche. Más datos contactar al (0981)574-823 o en su web nochedemuseos.org.py.