23 abr. 2025

Ferreiro sostiene que bajar impuestos no garantiza proyectos urbanísticos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, sostuvo que bajar el impuesto inmobiliario en el microcentro de Asunción no garantiza un proyecto urbanístico.

Edificios 1.JPG

Hay cuatro a cinco familias que tienen varias propiedades en el microcentro.

Daniel Duarte.

Mario Ferreiro manifestó en Monumental 1080 AM que la discusión de cómo reactivar los centros históricos se da en distintas ciudades del mundo. Explicó que, en Asunción, las propiedades del microcentro pertenecen a unas cuatro a cinco familias grandes y poderosas.

“Son como cajas de ahorro (…). Si les bajás el impuesto, nada garantiza que haya un proyecto urbanístico”, agregó. El jefe comunal alegó que, al reducir el tributo inmobiliario, “les otorgás una ventaja”, ya que probablemente no reactiven esas propiedades para viviendas.

“Reducir drásticamente los impuestos tiene que estar atado a proyectos urbanísticos”, señaló Ferreiro. Refirió que en ciudades más adelantadas hasta castigan a quienes tengan propiedades vacías.

El caso guarda relación con una serie de publicaciones realizadas por Última Hora sobre el abandono de propiedades en el microcentro capitalino y la falta de proyectos habitacionales.

El microcentro de Asunción tenía 31.746 habitantes en el 2002 y en el 2012, 6.928. Esto se debe a que el impuesto inmobiliario alcanza los G. 401.511, casi ocho veces más que lo que cuesta en municipios como Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Lea más: Excesivo valor impositivo redujo a ruinas Centro Histórico de Asunción

Tanto el impuesto como el precio de un inmueble en Asunción afecta demográficamente. El intendente de Asunción indicó que ciudades como Luque y San Lorenzo han crecido mucho, mientras que la capital se quedó e, incluso, redujo su población. Las familias que no pueden pagar se van a buscar una propiedad en ciudades aledañas.

Advirtió que, de no concretar algún proyecto urbanístico para Asunción, es probable que vivan allí familias o muy ricas o muy pobres.

Actualmente, algunos concejales impulsan un proyecto de congelar los impuestos por 10 años, pero todavía esto se tiene que analizar con distintos sectores.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.