17 nov. 2025

Ferreiro sostiene que bajar impuestos no garantiza proyectos urbanísticos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, sostuvo que bajar el impuesto inmobiliario en el microcentro de Asunción no garantiza un proyecto urbanístico.

Edificios 1.JPG

Hay cuatro a cinco familias que tienen varias propiedades en el microcentro.

Daniel Duarte.

Mario Ferreiro manifestó en Monumental 1080 AM que la discusión de cómo reactivar los centros históricos se da en distintas ciudades del mundo. Explicó que, en Asunción, las propiedades del microcentro pertenecen a unas cuatro a cinco familias grandes y poderosas.

“Son como cajas de ahorro (…). Si les bajás el impuesto, nada garantiza que haya un proyecto urbanístico”, agregó. El jefe comunal alegó que, al reducir el tributo inmobiliario, “les otorgás una ventaja”, ya que probablemente no reactiven esas propiedades para viviendas.

“Reducir drásticamente los impuestos tiene que estar atado a proyectos urbanísticos”, señaló Ferreiro. Refirió que en ciudades más adelantadas hasta castigan a quienes tengan propiedades vacías.

El caso guarda relación con una serie de publicaciones realizadas por Última Hora sobre el abandono de propiedades en el microcentro capitalino y la falta de proyectos habitacionales.

El microcentro de Asunción tenía 31.746 habitantes en el 2002 y en el 2012, 6.928. Esto se debe a que el impuesto inmobiliario alcanza los G. 401.511, casi ocho veces más que lo que cuesta en municipios como Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Lea más: Excesivo valor impositivo redujo a ruinas Centro Histórico de Asunción

Tanto el impuesto como el precio de un inmueble en Asunción afecta demográficamente. El intendente de Asunción indicó que ciudades como Luque y San Lorenzo han crecido mucho, mientras que la capital se quedó e, incluso, redujo su población. Las familias que no pueden pagar se van a buscar una propiedad en ciudades aledañas.

Advirtió que, de no concretar algún proyecto urbanístico para Asunción, es probable que vivan allí familias o muy ricas o muy pobres.

Actualmente, algunos concejales impulsan un proyecto de congelar los impuestos por 10 años, pero todavía esto se tiene que analizar con distintos sectores.

Más contenido de esta sección
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.