10 jul. 2025

Ferreiro promete que con nuevo sistema no se expulsará a funcionarios

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, remarcó que la aprobación de la gestión tributaria y catastral al Consorcio TX Panamá no significa privatización, aumento de tributos ni expulsión de funcionarios. La adjudicación es cuestionada por, supuestamente, tercerizar el cobro de impuestos.

ferreiro mario.jpg

El intendente Mario Ferreiro aseguró que la adjudicación no significa la expulsión de funcionarios.

Foto: Archivo ÚH.

“Nosotros rechazamos que sea una privatización o tercerización (…) No es aumento de tributos y tampoco es expulsión de funcionarios”, afirmó este viernes el jefe comunal.

En la sesión del miércoles, los concejales aprobaron la adjudicación sobre Licitación Pública Internacional 01/2016, para el “servicio de diseño e implementación de un sistema de gestión tributaria” a la firma consorcio TX (Grupo TX SA y Gaudi SA).

El sistema servirá para dotar de herramientas tecnológicas y mejorar la base catastral y tributaria de la Municipalidad, según explicó el concejal Federico Franco Troche.

Lea más: Edil explica que licitación aprobada no terceriza cobro de impuestos en Asunción

De incrementarse la recaudación luego de implementarse el sistema, la empresa adjudicada deberá cobrar el 22% sobre el monto que se logre aumentar.

Ferreiro remarcó a la 970 AM que la adjudicación no se trata de una “movida que hace el intendente” y argumentó que esta licitación se preparó con tiempo e incluso se intentó implementar en gobiernos municipales anteriores.

Por otro lado, el Sindicato de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Simuca) anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad sobre la adjudicación aprobada.

Nota relacionada: Presentarán inconstitucionalidad sobre cobro tercerizado de impuestos

Los agremiados sostienen que la licitación privatiza y terceriza el cobro de impuestos de la Comuna. Además, temen que los funcionarios podrían quedar sin trabajo.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.