09 ago. 2025

Fernández reconoce necesidad de corregir el gasto público

UHPOL20290101-011AGaby,ph01_16542.jpg

Ejecutivo. El ministro Carlos Fernández Valdovinos apunta a mejorar el gasto público.

El Gobierno paraguayo logró recientemente la histórica colocación de bonos soberanos en moneda guaraní en el mercado internacional por valor de G. 3,6 billones, a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de siete años.

Este hecho, además de demostrar el interés de los inversionistas por el país, permite mejorar la composición de la cartera de deuda que se encuentra mayormente expresada en dólares, y favorece a mitigar los riesgos por las fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que se suma al primer proceso de desdolarización a través de conversión de préstamos en dólares a guaraníes, que realizó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

No obstante, el desafío del Gobierno no solo pasa por obtener líneas de financiamiento más ventajosas y desacelerar el ritmo de crecimiento de la deuda, sino también mejorar la calidad del gasto público, atendiendo a la alta rigidez, compuesta principalmente por el salario de funcionarios públicos.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló que la intención es tener un Estado más chico y eficiente, por lo que se “necesita mejorar sustancialmente el gasto público”.

En las últimas semanas, salieron a luz sendos casos de despilfarros de recursos en el Congreso Nacional, tanto en la asignación de salarios de funcionarios, la creación de direcciones innecesarias, como de licitaciones con montos siderales.

“Justamente todo ese tipo de gasto, considero que no está acorde con la política del gobierno, que es mejorar la calidad del gasto”, reconoció el secretario de Estado, al tiempo de señalar que más allá de su postura, no es responsable de la administración en otras instituciones.

“Cada uno es responsable. No soy ejecutor del presupuesto del Congreso ni de cualquier ministerio. A nosotros como Ministerio de Economía nos toca diseñar un presupuesto donde cada uno tiene los recursos aceptados. Y dentro de esos recursos, cada uno debe ser muy responsable para gastar de manera acorde con lo que uno considera un buen gasto y no un mal gasto”, comentó.

Destacó que en su caso determinó un nuevo organigrama en el MEF con la eliminación de varios puestos gerenciales.

“Queremos un Estado más pequeño, un Estado más eficiente. Y hacia eso nos dirigimos, entonces queremos pregonar con el ejemplo, pero cada uno se debe hacer responsable de la forma de administración. Al Ministerio de Economía no le corresponde ver si se compran computadoras muy caras, eso cada uno de los administradores es responsable y debe dar las explicaciones a la sociedad”, sostuvo.

3,6 billones de guaraníes fueron colocados en bonos soberanos en el mercado internacional la semana pasada.

1.000 millones de dólares totalizan la emisión de bonos. El 50% en moneda local y la otra mitad en dólares.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.