17 ago. 2025

Feprinco pide protección para Paraguay en negociaciones con UE

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) manifestó este lunes al canciller, Eladio Loizaga, la necesidad de proteger a los sectores productivos del país en el marco de las negociaciones del tratado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

feprinco.jpg

La Feprinco ya había expresado su malestar con la Política Agraria Común (PAC) europea por la “cantidad de subsidios y ayuda interna a sus productores agropecuarios”. Foto: Gentileza.

EFE


El presidente de Feprinco, Beltrán Macchi, señaló este lunes tras su encuentro con Loizaga que Paraguay “tiene posiciones sensibles” por ser “un país mediterráneo (sin salida al mar)” y “muy pequeño”.

Estas son dos características que, en su opinión, deberían tenerse en cuenta en las negociaciones entre ambos bloques que se retomarán el miércoles en Asunción.

“Mercosur es el que debe acordar y Paraguay debe proteger sus industrias nacientes y sus sectores productivos de competencias desleales”, afirmó Macchi a los periodistas.

En este sentido, la Feprinco ya había expresado su malestar con la Política Agraria Común (PAC) europea por la “cantidad de subsidios y ayuda interna a sus productores agropecuarios”.

La PAC se creó en 1962 y en el presupuesto europeo para 2014-2020 se destinaron 95.000 millones de euros a esta política.

Macchi se pronunció sobre la PAC y apuntó que el futuro tratado no deberá incorporar “elementos externos que distorsionen la competencia”, en alusión a la cuestión agrícola, “que es un tema sensible”.

“Paraguay es un país pequeño y abierto, con un desarrollo industrial tardío (...) hay ciertas preferencias y salvaguardas que hay que hacer para que Paraguay pueda lograr su desarrollo pleno”, agregó.

En este sentido, Macchi espera que Paraguay mantenga en el acuerdo con la Unión Europea el mismo “trato diferenciado” que tiene dentro del Mercosur por su condición de país mediterráneo.

El presidente de Feprinco manifestó su confianza en que el acuerdo resulte “bueno para toda la economía paraguaya”, sin “aislarla ni tener sectores sobreprotegidos”.

La Unión Europea y el Mercosur, cuya presidencia pro tempore ocupa ahora Paraguay, continuarán esta semana en la capital paraguaya las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques.

El canciller paraguayo adelantó el pasado viernes que espera que en las próximas semanas se alcance “un compromiso serio y firmado”.

La UE y el Mercosur negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluye este tratado comercial, pero las conversaciones estuvieron bloqueadas completamente entre 2004 y 2010 y solo se retomaron en 2016.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
Un hombre identificado como Rodrigo Piatti acudió hasta la Costanera de Asunción y roció con spray un monumento masón, ubicado en el lugar. Alegó que la instalación incumple normas.