02 jul. 2025

Feprinco pide corregir errores para redireccionar al Paraguay

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) pidió corregir errores y redireccionar el timón del Paraguay en un comunicado emitido este lunes.

Autoridades de la Feprinco.jpg

Desde Feprinco se comprometen a generar las inversiones y fuentes de trabajo.

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) se dirigió a los tres poderes del Estado en un comunicado donde pidió “corregir los errores y redireccionar el timón de un Paraguay que tiene suficientes condiciones para ser aliado estratégico de la región y del mundo”.

Sostuvo que tanto el sector privado y el público deben trabajar juntos, pero que cada uno debe hacer lo suyo. En ese sentido, pidió al Poder Legislativo “centrarse en la producción de leyes adecuadas en el marco de la Constitución Nacional y que impulsen al país a la modernidad y a la economía del conocimiento”.

Mientras que, al Ejecutivo le solicitó eficiencia y servicios de calidad en salud pública, educación, seguridad y aquellos que promuevan el buen clima de negocios en el país.

Asimismo, al Poder Judicial le exigió justicia rápida, eficiente y el fin de la impunidad.

Finalmente, en nombre del sector privado, se comprometió a generar inversión y fuentes de trabajo para el desarrollo sostenible.

Consideró que los resultados positivos de la reciente evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) da cuenta del compromiso del país con la prevención del lavado de dinero, combate al financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.