26 nov. 2025

FEP impide acceso al MEC en reclamo de suba salarial

Un grupo de docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se manifestó en las instalaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la mañana de este lunes. Reclaman aumento salarial.

MEC.jpg

Los docentes de la FEP quieren hablar con el ministro Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco

Los manifestantes cerraron la puerta de acceso al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre 15 de Agosto entre Herrera y Azara, durante la mañana de este lunes. Son docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) que llegaron hasta el microcentro de Asunción.

El titular de la FEP, Silvio Piris, manifestó a Última Hora que buscan tener certeza sobre la solicitud que el Poder Ejecutivo debía enviar al Congreso para el aumento salarial de maestros.

En efecto, Hacienda ya anunció que hizo el pedido al Congreso para la suba del 16% para los trabajadores de la educación, que puede regir desde abril, aunque Piris sostuvo que no hay ninguna comunicación desde el Gobierno al respecto.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco.

Nota relacionada: Con multitudinaria marcha, alumnos logran que Hacienda analice reclamos

Igualmente, sostuvo que una vez que el ministro de Educación, Eduardo Petta, o “una persona con poder de decisión” les atienda y dé las respuestas que buscan, levantarán la medida.

La protesta generó molestias entre otras personas que llegaron hasta el MEC para algún trámite y se encontraron con que no podían ingresar al edificio. Al respecto, el dirigente indicó que se les deja ingresar por el estacionamiento. “No queremos perjudicar a nadie”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.