20 nov. 2025

FEP impide acceso al MEC en reclamo de suba salarial

Un grupo de docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se manifestó en las instalaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la mañana de este lunes. Reclaman aumento salarial.

MEC.jpg

Los docentes de la FEP quieren hablar con el ministro Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco

Los manifestantes cerraron la puerta de acceso al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre 15 de Agosto entre Herrera y Azara, durante la mañana de este lunes. Son docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) que llegaron hasta el microcentro de Asunción.

El titular de la FEP, Silvio Piris, manifestó a Última Hora que buscan tener certeza sobre la solicitud que el Poder Ejecutivo debía enviar al Congreso para el aumento salarial de maestros.

En efecto, Hacienda ya anunció que hizo el pedido al Congreso para la suba del 16% para los trabajadores de la educación, que puede regir desde abril, aunque Piris sostuvo que no hay ninguna comunicación desde el Gobierno al respecto.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco.

Nota relacionada: Con multitudinaria marcha, alumnos logran que Hacienda analice reclamos

Igualmente, sostuvo que una vez que el ministro de Educación, Eduardo Petta, o “una persona con poder de decisión” les atienda y dé las respuestas que buscan, levantarán la medida.

La protesta generó molestias entre otras personas que llegaron hasta el MEC para algún trámite y se encontraron con que no podían ingresar al edificio. Al respecto, el dirigente indicó que se les deja ingresar por el estacionamiento. “No queremos perjudicar a nadie”, agregó.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.